Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- La CE ve lícito comercializar la anchoa capturada en las campañas experimentales en el Golfo de Vizcaya

BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)

El comisario de Pesca, Joe Borg, estimó hoy es lícito comercializar la anchoa que se capture en el Golfo de Vizcaya en las campañas experimentales que llevarán a cabo hasta 28 barcos españoles y franceses entre abril y junio, aunque afirmó que la Comisión "analizará de cerca" la marcha de las mismas. Siempre en función lo que opinen los científicos, Borg no descartó que se pueda reabrir la pesquería en un año.

"No hay ninguna base legal que prohíba la comercialización y la venta de este pescado durante el proceso", señaló Borg ante la comisión de Pesca del Parlamento Europeo en respuesta a una pregunta del eurodiputado del PNV Josu Ortuondo.

Agregó sin embargo que la Comisión "analizará de cerca" la pesca experimental, "tanto durante la planificación como por lo que respecta al control de las capturas, así nos aseguraremos de que una vez que tengamos suficiente información llevaremos a cabo las medidas necesarias".

La UE decidió el pasado mes de diciembre mantener la veda de la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, pero permitió la realización de campañas experimentales a un máximo de 28 embarcaciones -20 españolas y ocho francesas_ entre el 15 de abril y el 15 de junio.

Entre las críticas que ha suscitado este sistema, los pescadores vascos han denunciado la intención de los pescadores franceses de vender la anchoa capturada en una actividad que en teoría tiene como cometido recolectar datos para conocer el estado de las reservas.

Ortuondo preguntó sobre este aspecto a Borg y explicó al comisario la "preocupación" e "inquietud" que ha creado esta posibilidad entre los pescadores. Añadió el temor de que el volumen de anchoa que pueden capturar 28 barcos durante dos meses "puede ser mayor a todo lo recogido en 2006".

REABRIR LA PESQUERIA

Borg explicó que "la pesca experimental que se acordó en el Consejo de diciembre es un sistema que tiene como objetivo recabar información prematura sobre el estado de las reservas" y señaló que se trata del inicio de un proceso que terminará con un informe de la Comisión previsto para el mes de julio en el que podría recomendar la reapertura de la pesquería.

"Si los científicos nos dicen que sí, entonces reabriremos las posibilidades de pesca", aseveró. Añadió que "si no hay muchos ejemplares es casi imposible aumentar las reservas, pero los científicos nos dicen que es posible reabrir la pesca en un año si estas reservas se han recuperado en cierta medida", algo que no ocurrirá "si los científicos nos dicen que las reservas no han aumentado suficientemente".

El comisario subrayó la importancia de que "los científicos nos den la información necesaria para poder establecer la evaluación de las reservas" y se refirió a la reunión que celebraron los pasados 19 y 20 los expertos del grupo de trabajo del comité científico, técnico y económico, que tendrán que determinar, por ejemplo, "cómo deberán desplegarse los 28 barcos en el espacio y en el tiempo" en el Golfo de Vizcaya.

La Comisión decidirá en base al informe de este grupo de trabajo a mediados de marzo y también contará con los informes científicos en virtud de los datos de las campañas experimentales. Bruselas lo debatirá en torno al 22 de junio y tomará una decisión ara establecer un reglamento aproximadamente a principios del mes de julio, concluyó el comisario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky