Bolsa, mercados y cotizaciones

BME permanece atenta a movimientos en el sector mientras gana masa crítica

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, aseguró hoy que su compañía permanece atenta a todos los movimientos de concentración que se dan en el sector de gestoras de bolsas, al mismo tiempo que se centra en desarrollar su modelo y ganar "masa crítica".

Zoido respondió así tras ser preguntado por el papel que jugará BME en ese proceso, durante una presentación ante analistas de los resultados de 2006, año en el que la sociedad ganó 130,5 millones de euros, el 27,8 por ciento más.

Aseguró que actualmente se centran en el desarrollo y fortalecimiento del modelo de BME para "ganar masa crítica y capacidad de competir", al mismo tiempo que se mantiene "muy alerta" a todo lo que sucede.

El presidente de BME, atribuyó los buenos resultados logrados en 2006 por la compañía a la solidez de su estructura, así como a su flexibilidad funcional y a su capacidad de reacción que le permite ofrecer nuevos productos y servicios para adaptarse a las exigencias del mercado.

Respecto al retraso que previsiblemente sufrirá la adaptación a la normativa española de la directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MIFID), Zoido señaló que ellos están operando como si no fuese a darse tal demora y recordó que, desde el punto de vista operativo, esta directiva no impone novedades relevantes a los gestores del mercado sino a los participantes, a los que apoyan con nuevos servicios.

Por otra parte, descartó que vaya a haber modificaciones sustanciales tanto en la estructura de capital de la compañía, caracterizada por una fuerte posición de caja, como en las tarifas que cobra por sus servicio.

En cuanto a los costes, Zoido explicó que mantiene su objetivo de costes planos para 2007 y señaló que en el año pasado sus costes operativos crecieron más de lo previsto, el 6,7 por ciento, debido a los gastos no recurrentes registrados en el último trimestre del año por tecnología y servicios profesionales, sin los que la cuenta anual de gastos habría crecido sólo el 3,3 por ciento. EFECOM

atm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky