Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.-Solbes presenta mañana la ejecución presupuestaria de 2006, con un superávit por encima del 1,6% del PIB

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ofrecerá mañana los datos de la ejecución presupuestaria de 2006, que arrojarán un superávit público por encima del 1,6% del PIB, la cifra más alta de la historia, según informaron a Europa Press en fuentes de este departamento.

A pesar de que la última previsión realizada por el Gobierno el pasado mes de diciembre apuntaba a un superávit del conjunto de las administraciones públicas (Estado, Seguridad Social, comunidades y ayuntamientos) del 1,4% del PIB, finalmente los datos han superado ampliamente esta previsión y el superávit público será, de al menos, el 1,6% del PIB.

En concreto, el departamento de Pedro Solbes prevé que el superávit del Estado central haya rondado el 0,8% del PIB, mientras que la Seguridad Social cerró sus cuentas el pasado año en el 1,27% (más de 12.000 millones de euros), según anunció la semana pasada el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera. De esta forma, el superávit conjunto de ambas administraciones habría superado el 2% del PIB, una cifra histórica.

Sin embargo, a este resultado hay que restarle el déficit previsto para las comunidades autónomas, que según la última estimación del Gobierno, se situó en una décima, mientras que el de las corporaciones locales habría sido de dos décimas, fundamentalmente por el endeudamiento del Ayuntamiento de Madrid.

A pesar del déficit de los entes territoriales, la buena marcha de los ingresos tributarios, como consecuencia del vigor de la demanda interna y, por otro lado, el descenso de los gastos financieros debido a la caída de los tipos de interés y al menor pago de los intereses de la deuda, han permitido que las finanzas públicas cerraran 2006 con un claro superávit.

Los últimos datos disponibles hasta el mes de noviembre de 2006, mostraron un incremento superior al 15% de los impuestos directos, con un ritmo de crecimiento por encima del 14% en el caso del IRPF y más del 17% en el Impuesto sobre Sociedades. El IVA registró aumentos superiores al 7% y los Impuestos Especiales repuntaron más del 2%.

SUPERAVIT DE MAS DEL 1% EN 2007.

Para este año, el Gobierno estima que el superávit público se situará en el 1% del PIB, a pesar de la rebaja fiscal de más de 4.000 millones de euros que entró en vigor el pasado 1 de enero, aunque el propio Solbes ya ha advertido en varias ocasiones que esta previsión es prudente y que es muy posible que se mejore al cierre del ejercicio, igual que sucedió el pasado año.

Este año, tanto el Ejecutivo como las comunidades autónomas y ayuntamientos están obligados a cerrar sus cuentas con superávit, dado que la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, que ha entrado en vigor en 2007, obliga a las administraciones públicas a tener superávit cuando la economía crezca por encima del 3% (para este año se prevé un crecimiento del 3,4%).

Sin embargo, la nueva normativa comenzará a aplicarse con un claro incumplimiento por parte de las comunidades autónomas, que en conjunto tendrán un déficit del 0,1% este año. En concreto, Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias tendrán un déficit del 0,01%, Cataluña del 0,02% y Valencia del 0,03%. Por el contrario, la Administración Central del Estado prevé cerrar sus cuentas con un superávit del 0,3% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky