MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, recibirá mañana en el Ministerio de Economía y Hacienda a sendas delegaciones de la CEOE y de los sindicatos CC.OO. y UGT para avanzarles algunas de las líneas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007.
En concreto, Solbes se entrevistará a las 12.30 horas con una delegación de la patronal española, encabezada por su presidente, José María Cuevas, y por el líder de Cepyme, Jesús Bárcenas. Les acompañarán el presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, el secretario general de Cepyme, Elías Aparicio, y el responsable de Relaciones Laborales de la patronal, Fernando Moreno, entre otros.
Ya por la tarde, a las 17.30 horas, el vicepresidente económico se reunirá con los sindicatos. La delegación de UGT estará encabezada por su secretario general, Cándido Méndez, mientras que la de CC.OO. estará liderada por el responsable de Política Institucional, Salvador Bangueses, y el director del Gabinete Económico, Miguel Ángel García.
Solbes ya ha adelantado que los PGE de 2007 darán prioridad a la I+D+i y a las infraestructuras, de tal forma que los recursos destinados a la primera se incrementarán en un 25%, mientras que la inversión en infraestructuras crecerá según el PIB nominal y superará los 13.000 millones de euros.
Además, Solbes ha anunciado que en 2007 se hará un esfuerzo "notable" en política de educación, con un aumento de recursos para la implantación de la Ley Orgánica de Educación, de forma que se refuercen las dotaciones para becas.
El vicepresidente económico también ha informado de que las partidas destinadas a Ayuda Oficial al Desarrollo se incrementarán hasta alcanzar el 0,42% del PIB en 2007, en línea con el compromiso del Gobierno de llegar a 0,5% al final de la legislatura.
TECHO DE GASTO NEUTRAL.
De los PGE para 2007 también se conoce el techo de gasto no financiero que prevé el Ejecutivo y que asciende a 142.925 millones de euros, un 6,7% más que el año anterior. Según Solbes, este límite "garantiza una orientación neutral de la política fiscal" y ayudaría a mantener bajo control la inflación y el déficit por cuenta corriente.
El vicepresidente ha dicho además que las cuentas de las administraciones públicas presentarán un superávit creciente en el trienio 2007-2009 en consonancia con el objetivo de alcanzar unas finanzas públicas saneadas. En concreto, se obtendrá un superávit del conjunto de las administraciones públicas del 0,7% en 2007 y del 0,8% en 2008 y 2009.
El Estado, por su parte, mantendrá un superávit del 0,2% durante todo el periodo, al tiempo que para la Seguridad Social se prevé un superávit del 0,7% del PIB en 2007 y del 0,6% en 2008 y 2009, a medida que se "vaya atemperando el impacto positivo de la fuerte creación de empleo" y se incorporen inmigrantes al mercado de trabajo.
Respecto a las comunidades autónomas, tendrán un "ligero" déficit del 0,1% en 2007 debido a los planes de saneamiento presentados por Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha y Valencia; y desde 2008, sus cuentas estarán en equilibrio, lo que también ocurrirá en las entidades locales.
Por lo que se refiere a los ingresos, en 2007 ascenderán a 145.988 millones de euros, un 6,3% más que el año anterior. Esta previsión viene marcada por la reforma fiscal y el Impuesto de Sociedades, ya que si no se produjera esta rebaja de los impuestos, los ingresos crecerían un 9,2%, según ha explicado el vicepresidente económico.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los empresarios de grúas decidirán mañana si efectúan paros en agosto tras reunirse con Pere Navarro
- Economía/Macro.- Los españoles son pesimistas sobre la evolución económica pero los empresarios confían en sus negocios
- Economía/Fiscal.- Los empresarios de máquinas recreativas piden el mismo trato fiscal que el juego por Internet
- Economía/Empresas.- Lara defiende una 'joint venture' entre empresarios valencianos y catalanes
- Empresarios abogan "visión global" para avance economía española