Bolsa, mercados y cotizaciones

Analistas esperan que los indicadores muestren una reactivación económica en EE.UU.

Washington, 15 nov (EFE).- El Gobierno de EE.UU. informará esta semana sobre ventas de minoristas, inflación, producción industrial y construcción de viviendas, ante lo cual los analistas esperan signos de reactivación al tiempo que disminuye el estímulo.

Desde que la recesión comenzó en diciembre de 2007, el Gobierno ha inyectado billones de dólares para sustentar el sistema financiero y en febrero el Congreso aprobó y el presidente Barack Obama promulgó un estímulo económico de 787.000 millones de dólares.

Hasta septiembre se habían gastado casi 340.000 millones de dólares de ese estímulo y, según el Gobierno, el Producto Interior Bruto creció a una tasa anualizada del 3,5 por ciento en el tercer trimestre, el primero con saldo positivo en un año.

Los datos de octubre inician el trimestre final de 2009 y son los primeros que emerjan desde que el Gobierno empezó a retirar, de manera muy gradual, su sustento, que incluyó subsidios para las compras de casas y automóviles.

Mañana, lunes, el Departamento de Comercio informará sobre las ventas de los minoristas en octubre y, después de una contracción del 1,5 por ciento en septiembre, los analistas esperan un incremento del 1 por ciento que sea preludio a la temporada de ventas de fin de año.

El martes, el Departamento de Trabajo informará sobre el Índice de Precios al Productor (IPP) y un día después será el turno del Índice de Precios de Consumo (IPC), las dos medidas principales de la inflación.

Después de casi dos años de tratamiento intensivo con inyecciones de capital, y casi un año de tasa de interés virtualmente en cero, la Reserva Federal indicó, en su reunión más reciente, que mantendrá su política monetaria generosa "por un extenso período".

Algunos economistas han advertido durante meses sobre el peligro de que una reactivación económica nutrida por tal abundancia de dinero barato resulte en una inflación acelerada, y de ahí la atención a los indicadores de precios.

La mayoría de los analistas cree que, después de una caída del 0,6 por ciento del IPP en septiembre, en octubre los precios que pagan los mayoristas subieron un 0,5 por ciento, y un 0,1 por ciento si se excluyen los valores de alimentos y combustibles.

En cuanto a la inflación a nivel del consumidor, los expertos consideran que el IPC de octubre tuvo un aumento del 0,2 por ciento, el mismo que en septiembre.

Y para la inflación subyacente o núcleo del IPC, que excluye los precios de alimentos y energía, calculan un 0,1 por ciento.

El martes, por su lado, la Reserva Federal informará sobre la producción industrial, que incluye fábricas, minas, exploración petrolera y plantas de servicios públicos, y sobre la que la mayoría de los analistas asegura que después de un incremento del 0,7 por ciento en septiembre, el aumento de octubre fue del 0,4 por ciento.

En cuanto a la utilización de la capacidad industrial, que en septiembre fue del 70,5 por ciento, los conocedores suponen un leve aumento al 70,7 por ciento.

El miércoles, el Departamento de Comercio dará a conocer el índice de construcción de viviendas y permisos de construcción de las mismas, de los cuales los mercados esperan la confirmación de que el crucial sector inmobiliario empezó a reactivarse con la ayuda del incentivo fiscal.

El Gobierno del presidente Obama estableció un crédito impositivo de 8.000 dólares para los compradores de su primera casa.

El programa debía expirar en noviembre y por ello en la práctica dejó de usarse en octubre, pero la Administración lo extendió hasta abril.

Los analistas calculan que, después de un incremento del 0,5 por ciento en septiembre, el inicio de construcción de viviendas aumentó un 0,3 por ciento y se ubicó en una tasa anualizada de 600.000 unidades en octubre.

En cuanto a los permisos de construcción, que son un indicador de la actividad futura del sector, y que habían bajado un 1,2 por ciento en septiembre, los analistas auguran pocos cambios en los datos de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky