Hacienda ha puesto en marcha una investigación al respecto y creará este año 30 unidades para seguir la pista de estos billetes
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El número de billetes de 500 euros puestos en circulación continuó registrando cifras históricamente altas en enero, con 111 millones de unidades, lo que representa un incremento del 15,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Banco de España.
No obstante, la cifra de enero supone una ligerísima desaceleración respecto a los 112 millones de billetes contabilizados en diciembre del pasado año, después de encadenar, al menos, 24 meses de subidas consecutivas, con la única excepción del mes de agosto de 2006.
Con todo, los billetes de 500 euros alcanzaron el 64,4% del valor total del efectivo en manos de los españoles, por un importe de 55.640 millones de euros, frente al efectivo total puesto en circulación por el Banco de España, que se situó en 86.339 millones de euros (83.263 millones de euros en billetes y 3.076 millones en monedas).
A pesar de la ligera desaceleración de enero respecto a diciembre, el número de billetes de 500 euros ha aumentado de forma muy rápida en los últimos años. Si en abril de 2006 superaron por primera vez la barrera de los 100 millones de unidades, sólo ocho meses después el número de billetes de 500 euros alcanzó la cifra de 112 millones.
El fuerte incremento del número de billetes de 500 euros contrasta con la evolución del resto de los billetes con valores más altos (200 y 100 euros), que han tenido crecimientos mucho menores y su número se mantiene estable. Incluso se han registrado descensos en el caso de los billetes de 100 euros, ya que en diciembre de 2005 había 87 millones de unidades en circulación, frente a los 77 millones de unidades que el Banco de España contabilizó en enero de este año.
A pesar de la investigación abierta hace varios meses por el Ministerio de Economía y Hacienda y el Banco de España para determinar la procedencia y el destino de estos billetes, su número no ha dejado de crecer ni las autoridades de inspección han tomado ninguna medida, más allá de la citada investigación, pese a que su creciente número podría ser un síntoma de la importante bolsa de economía sumergida y dinero negro que existe en España.
SECTOR INMOBILIARIO Y ARCO MEDITERRANEO.
En concreto, desde la Agencia Tributaria se asegura que en las investigaciones iniciadas a principios de año se detectó una mayor demanda de billetes de 500 euros en el actividades vinculadas al sector inmobiliario y en las comunidades con un mayor crecimiento económico y las del arco mediterráneo.
Tras la petición de información solicitada por Hacienda al Banco de España y a las entidades financieras que distribuyen estos billetes, la Agencia Tributaria ha observado que la demanda de los mismos tiene relación, en muchos casos, con un intento de ocultar las plusvalías obtenidas en el sector inmobiliario mediante la interposición de testaferros.
Para este año, está prevista la creación de 30 unidades nuevas de investigación por parte de la Agencia Tributaria, integradas por inspectores y subinspectores de Hacienda, con la intención de atajar el fraude más complejo y detectar la procedencia y el destino de los billetes de 500 euros.
Relacionados
- Técnicos de Hacienda consideran "alarmante" volumen billetes 500 euros España
- Air Madrid.- Air Europa pone sus líneas a disposición de los afectados y les ofrece billetes por entre 200 y 300 euros
- Air Madrid.- Las agencias retienen 6 millones de euros de los billetes emitidos en diciembre, que no lo devuelven a IATA
- Economía/Macro.- El número de billetes de 500 euros marca un nuevo récord en noviembre y supone el 63,75% del efectivo
- Economía/Finanzas.- El valor de los billetes y monedas de euros en circulación supera los 600.000 millones