
La mayor tasa de paro registrada de los últimos 26 años no ha impedido a la bolsa de Nueva York cerrar la semana con importantes avances en todos sus índices. Durante el mes de octubre el mercado laboral de EEUU ha visto como desaparecieron 190.000 puestos de trabajo, con lo que la tasa ha subido hasta el 10,2%. Sin embargo, el índice Dow Jones ha cerrado este viernes con una subida del 0,17%, hasta los 10.023 puntos, mientras que en la semana ha ganado un 3,2%. El tecnológico Nasdaq y el S&P 500 también sube más de un 3% semanal.
Un día después de que Wall Street registrara subidas mayores al 2% y el Dow Jones de Industriales cerrara por encima de los 10.000 puntos, los inversores intentaban asumir la noticia de que el desempleo se situó en octubre en Estados Unidos en la tasa más alta de los últimos 26 años, según informó el departamento de Trabajo.
El índice de desempleo es del 10,2%, después de que la economía estadounidense perdiera 190.000 empleos el mes pasado, una cifra que se suma a los más de siete millones de puestos de trabajo perdidos en la mayor economía del mundo desde que en 2007 comenzase la recesión en el país.
Los analistas habían previsto que esa tasa se situaría en el 9,9%, tan solo una décima por encima del mes anterior.
Los protagonistas del día
El Dow Jones de Industriales vio cómo la mitad de los valores que lo integran registraron subidas, entre las que destacaron las protagonizadas por el grupo General Electric, cuyas acciones fueron las que más ganaron al revalorizarse un 6,24%.
Los títulos de la aseguradora Travelers subieron un 2,49% y los de la cadena de tiendas de bricolaje y reformas para el hogar Home Depot ascendieron un 1,76%.
También destacaron los incrementos que sufrieron la multinacional Procter & Gamble (0,94%), la compañía de telecomunicaciones Verizon (0,85%), las tecnológicas IBM (0,77%) y HP (0,63%), así como el grupo Johnson & Johnson (0,53%) y la cadena de comida rápida McDonald's (0,39%).
Las acciones de las mayores petroleras de Estados Unidos, ExxonMobil y Chevron, ganaron el 0,11% y el 0,38%, respectivamente, mientras que el petróleo de Texas bajó de precio y cerró a 77,43 dólares el barril.
Entre los valores que se depreciaron en el Dow Jones destacaron el gigante del entretenimiento Walt Disney (-1,52%), las financieras American Express (-1,4%), JPMorgan Chase (-0,89%) y Bank of America (-0,53%), así como el grupo alimentario Kraft (-0,92%) y el fabricante de maquinaria Caterpillar (-0,67%).
Las más perjudicadas
Fuera del Dow Jones, las acciones de Ford subieron el 4,03% y acabaron a 7,75 dólares cada una, en una jornada en que la atención también recayó sobre los títulos de la tienda de internet Amazon.com, que ganaron el 4,63%.
Por su parte, los papeles de la aseguradora AIG y del gigante hipotecario Fannie Mae se depreciaron un 9,67% y un 7,14%, respectivamente, después de que ambas entidades difundieran resultados que no cumplieron con las expectativas de los analistas.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,49%, mientras que el oro vivió una jornada de marcada tendencia alcista en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), donde cerró a un precio de 1.095,7 dólares la onza tras haberse negociado a un máximo de 1.101,9 dólares.