Raimundo Díaz.
Madrid, 19 feb (EFECOM).- El mercado español rebotó hoy tras dos sesiones de "descanso" y comenzó la semana con una subida del 0,43%, avance que le permitió asomarse a la cota de los 15.000 enteros al cerrar en la histórica cota de 14.915,80 enteros, sustentado en los avances de Telefónica y Santander.
En una jornada de baja negociación, los inversores aprovecharon el cierre de Wall Street, por la festividad del Día de los Presidentes, para regresar a las compras y llevar al Ibex-35 al décimo máximo histórico de 2007, año en el que el mercado hispano ya se ha revalorizado un 5,44 por ciento.
Los ligeros recortes del jueves y el viernes han servido como excusa y soporte desde el que atacar nuevas cotas y mostrar signos de fortaleza ante el nuevo reto; el nivel de los 15.000 puntos.
En tanto las acciones del BBVA recortaron un ligero 0,26 por ciento mientras siguen digiriendo el anunció de la mayor operación de la historia del banco, la compra del estadounidense Compass Bancshares por 7.410 millones de euros, el resto de "pesos pesados" del mercado cerraron con ganancias.
Así, Telefónica avanzó un 0,53 por ciento; Santander, un 0,69 y Repsol YPF, un 0,04 por ciento, mientras que Endesa se revalorizó un 0,18 por ciento e Iberdrola, el 1,46 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Ferrovial, que avanzó un 2,12 por ciento, en tanto que el recorte más pronunciado entre las cotizadas del principal índice del mercado español fue el de Cintra, con una bajada del 0,59 por ciento.
Las acciones de Metrovacesa permanecieron suspendidas durante toda la sesión, mientras se informaba de que los accionistas de referencia, el actual presidente Joaquín Rivero, su socio Bautista Soler y la familia Sanahuja, han cerrado el acuerdo que estaban negociando para dividir en dos la inmobiliaria,
Como ha sucedido con la renta variable española, las bolsas europeas retomaron hoy posiciones, tras dos días de ligeros recortes, y avanzaron cerca de medio punto porcentual, ya que Fráncfort se revalorizó el 0,43 por ciento; París, el 0,46 por ciento; Londres, el 0,39 por ciento y Milán, el 0,27 por ciento.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- Correa confía en enviar alguna vez avión Ecuador para regreso de emigrantes
- US Airways regresó a la senda del bº en 4TR y augura nuevas mejorías
- JAPÓN- Tímido regreso de la inflación en 2006 (+0,1%) gracias al petróleo
- Ausbanc aconseja pasajeros paguen los 200 euros a Air Comet regreso a España
- Air Madrid.- Argentina acuerda con Iberia y Aerolíneas Argentinas descuentos para facilitar el regreso de sus ciudadanos