
IBEX 35
17:35:13
14.031,50

+42,50pts
El índice de referencia de la bolsa española cotiza en máximos del día, con subidas de más de medio punto, tras los buenos datos de ISM manufacturero y ventas pendientes de venta, pero no puede romper los 11.500 puntos. Wall Street avanza más de un punto porcentual, si bien el Nasdaq se muestra más tímido que el Dow y el S&P.
"Nos encontramos ante una jornada en la que lo destacable es ver el equilibrio de fuerzas existente entre alcistas y bajistas, lo cual se está plasmando en un movimiento intradía sin apenas cambios con respecto a los niveles donde cerraron los índices el viernes pasado", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"La lectura positiva es ver como las caídas del viernes no han sido capaces de seguir imponiéndose y lo negativo es que la sobreventa de corto plazo, evidente tras un claro movimiento en cinco ondas desde los máximos anuales, no está provocando que la presión compradora logre que se forme un rebote", añadía.
Así las cosas, las espadas están en todo lo alto y son momentos en los que la mejor opción es moverse lo menos posible a la espera de que se resuelva el intenso debate que protagonizan alcistas y bajistas durante las últimas semanas. "Se resolvería por el lado bajista si de forma general los índices pierden los mínimos de la semana pasada y sobretodo sería indicativo si el Ibex 35 pierde soportes clave que presenta en los 11.200/270 puntos".
Momento crítico
La semana pasada dejó fuertes señales bajistas en todos los mercados occidentales, en especial en Wall Street. Los índices norteamericanos cayeron a los primeros soportes relevantes (los objetivos mínimos de caída), lo cual significa que los alcistas deben contraatacar de inmediato. De lo contrario, estos soportes serán perforados y nos aprestaremos a la corrección más importante desde que comenzó el rally en marzo.
A priori, la forma de caer y el volumen que ha acompañado al descenso, así como el cierre semanal y mensual, hacen que lo más probable sea una continuidad bajista. Y también es bajista el hecho de que el dato de PIB que confirma la salida de la recesión sólo provocara una subida de un día. Pero la fortaleza de la tendencia y la capacidad para remontar que el mercado ha demostrado en anteriores ataques de los 'osos' llaman a la cautela: no hay que dar nada por hecho en este mercado.
Volatilidad en una semana crítica
En una situación tan crítica, se espera una elevada volatilidad en los próximos días. Volatilidad que se acentuará por las importantísimas referencias que conoceremos esta semana. Las estrellas serán la reunión de la Fed y el dato de paro de octubre. La primera (el miércoles) deparará pistas sobre la estrategia de salida de la política ultralaxa actual, es decir, cuándo empezará Bernanke a retirar los estímulos excepcionales para frenar la crisis financiera. Para el segundo (el viernes), las estimaciones son de una nueva destrucción de empleo, aunque menor que la de septiembre: 166.000 desempleados frente a los 263.000 del mes anterior.
Asimismo, tendremos resultados de algunas empresas importantes. El calendario de la semana es el siguiente. Hoy lunes conoceremos el gasto en construcción, el ISM industrial y las viviendas pendientes de venta, junto a los resultados de Ford y Humana.