El parqué neoyorquino ha terminado este viernes con pérdidas superiores al 2% en todos sus índices provocadas por la caída del gasto y el deterioro de la confianza del consumidor. Asimismo, el índice Dow Jones ha cerrado plano en el mes de octubre después de tres meses consecutivos de ganancias, mientras que el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 han roto una racha de siete meses de subidas tras depreciarse un 3,6% y un 2%, respectivamente.
"Sonoro castigo al cierre semanal y mensual para un mercado que habría alcanzado ya de forma general los primeros grandes soportes con ello, cumpliendo objetivos bajistas mínimos, pero que lo ha hecho de un modo potencialmente bajista en términos de precio y, sobre todo, en términos de volumen de negocio, claramente creciente en las últimas semanas" han señalado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Y es que la bolsa de Nueva York mostraba una firme tendencia bajista a medida que avanzaba la jornada y neutralizaba las notables ganancias que había registrado el día anterior, cuando se acercó de nuevo a la cota de los 10.000 puntos animado por el buen dato del PIB de EEUU.
Sin embargo, las cifras que recibieron los inversores en esta última sesión de la semana y del mes incrementaron la inquietud en torno a una rápida mejora de la economía, al reflejar un agudo descenso del gasto y de los ingresos de los consumidores en septiembre y una actitud más pesimista en octubre en torno a la evolución de la economía y de su situación financiera.
Pérdidas semanales y mensuales
El Dow cierra la semana con una pérdida del 2,6% y termina octubre en el mismo nivel con que empezó el mes; el S&P 500 ha retrocedido el 4,02% en la semana y el 2,07% en el mes y el Nasdaq ha descendido el 5,07% y un 3,64% en octubre.
Las financieras estuvieron entre los componentes del Dow que registraron mayores descensos, con perdidas del 7,31% en el caso de Bank of America y del 5,82% en JPMorgan Chase, al tiempo que American Express bajaba el 4,39% y Travelers perdía el 4,08%.
También tuvieron una sesión muy desfavorable Alcoa (-4,46%), General Electric (-4,1%), Caterpillar (-3,83%), DuPont (-3,49%). Home Depot (-3,16%) y Pfizer (2,96%), todas ellas incluidas igualmente en ese índice.
Las petroleras ExxonMobil y Chevron bajaron el 3,1% y el 1,81% respectivamente, coincidiendo con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas que presionó a la baja también a crudo.
El barril de petróleo de Texas para diciembre perdió un 3,59% de valor y cerró a 77 dólares.
Y la semana que viene...
El euro se cambiaba este viernes a 1,4717 dólares, comparado con los 1,4828 dólares del día anterior y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,38%.
Durante la próxima semana se difundirán más datos relativos a la actividad del sector manufacturero y de servicios en octubre y se conocerá además la evolución del mercado laboral en ese mes, lo que puede decidir el rumbo del mercado bursátil a corto plazo.
Los inversores estarán también atentos a la reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal, el miércoles, para conocer si se mantienen los tipos de interés y el análisis que hace esa entidad de la situación económica.