METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
En diciembre, Cresa no tenía intención ninguna de lanzar una oferta de compra y sin embargo, a finales de febrero la cosa cambió. ¿Por qué? Los Sanahuja se confiesan en el folleto de la opa.
La familia Sanahuja, a través de Cresa Patrimonial, lanzó el pasado 1 de marzo una oferta de compra sobre el 20% de Metrovacesa, un movimiento que convocó la sorpresa de inversores, accionistas y, sobre todo, del propio presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero.
Ahora dos meses y medio después, contraopa del propio Rivero de por medio, el mercado conoce las verdaderas razones del movimiento de Cresa en marzo.
"La sociedad decidió dar un giro a su posicionamiento en el capital (...) por los rumores de mercado de aquel momento sobre una posible operación sobre Metrovacesa (...) y para garantizarse una representación en el consejo acorde con su accionariado", explica la compañía en el folleto de la opa.
Cresa manifiesta además que en ningún momento anterior tuvo en el pensamiento lanzar una opa sobre el capital de Metrovacesa, en referen cia a la compra del 4% del capital a Luis Portilllo Muñoz en diciembre de 2005, entonces accionista de la empresa y ahora en Inmocaral.
"De haberse deseado o proyectado entonces una opa (...) hubiera podido formularse a un precio notablemente inferior al que ahora se ofrece", añade Cresa, según los 57,5 euros que pagaron a Portillo por su participación en Metrovacesa., un 23% por debajo de la cotización actual.
Desde el pasado 1 de marzo, los Sanahuja mantienen una opa sobre el 20% del capital a 78,1 euros. El 5 de mayo, Joaquín Rivero, en alianza con Bautista Soler Crespo, lanzaron una contraopa a 80 euros dirigida al 26% del capital.
Ese porcentaje tan exacto no está dibujado arbitrariamente, ya que es el mínimo que obliga a Román Sanahuja a opar el 100% de Metrovacesa. Por eso la CNMV frenó ese mismo 5 de mayo, la mejora instantánea que realizó Cresa a 82 euros por acción.