METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
La liquidez de la compañía quedará en entredicho si triunfan las dos opas parciales: la de Sanahuja por el 20% a 78,1 euros por acción y la de Rivero por el 26% a 80 euros por título.
El presidente Metrovacesa, Joaquín Rivero, y el accionista de la inmobiliaria Bautista Soler han dicho hoy en rueda de prensa organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que Royal Bank of Scotland, Natexis, Banco Pastor y Morgan Stanley financian su opa competidora de 2.117,17 millones (80 euros por acción) sobre el 26% del capital de Metrovacesa. Ambos pignorarán sus acciones como aval para la operación.
Rivero y Soler han reconocido también que la opa de Sacresa "puede triunfar en parte", pues los accionistas pueden acudir a ambas ofertas. Una portavoz de la CNMV ha asegurado que, si no se retira una de las opas, "en principio no habría ningún problema para que los accionistas acudan a las dos propuestas".
Eso sí, Rivero ha advertido que Sacresa tendría que lanzar una opa por el 100% de Metrovacesa si quieren mejorar su actual oferta, lo que supondría una inversión de más de 14.000 millones de euros. La familia Sanahuja debería pagar unos 8.000 millones de euros por el 100% de Metrovacesa; 2.500 millones adicionales para adquirir el control total de su filial francesa Gecina; otros 3.000 millones por las cláusulas de cambio de control contraidas por las operaciones crediticias y, por último, alrededor de 500 millones en concepto de impuestos.
Joaquín Rivero ha asegurado que "intuye que la familia Sanahuja no tiene ningún caballero blanco que les dé soporte económico". Entre los rumores de mercado se había hablado de que Inmobiliaria Colonial pudiera ayudar a Sacresa para mejorar la oferta.
El pasado viernes, Alteco Gestión y Promoción de Marcas (Rivero) y Mag-Import (Bautista Soler Crespo) plantearon una oferta sobre el 26% de Metrovacesa y señalaron su intención de incrementar su participación actual para crear un núcleo accionarial estable que, sin alcanzar el control, permita apoyar con suficiencia al actual equipo directivo.
Hoy han vuelto a reiterar que pretenden "una estructura accionarial en la que ningún accionista individual ostente más del 10% del capital". Aún no han determinado el procedimiento para vender el capital que exceda de ese porcentaje y, en cualquier caso, Joaquín Rivero se ha mostrado confiado de que en los dos próximos años la cotización de Metrovacesa superará "ampliamente" los 80 euros que ofrece en su actual propuesta.
Rivero y Soler han aclarado que cuentan con la inminente aprobación de la nueva ley de opas, basada en la directiva comunitaria de ofertas públicas de adquisición, por la que, previsiblemente, se obligará a lanzar una opa por el 100% del capital si se supera un umbral "de entre el 30 y el 33%", según la interpretación del presidente de Metrovacesa, que se basa en las normativas de otros países europeos en esta materia.