
IBEX 35
17:35:32
14.116,60

+16,00pts
Los mercados estadounidenses aceleran las caídas arrastrando a los mercados europeos. El Ibex 35 baja alrededor del 2,5% y llega a perder los 11.400 tras haber marcado máximos del día en 11.761,1 puntos. Hoy, además del cierre semanal, tendremos también cierre mensual. Y las velas parecen sugerir la necesidad de mayor corrección en tiempo si no hay mayor profundidad en los descensos.
"Los principales índices europeos ajustan parte de la fuerte subida de ayer. Índices como el Ibex 35 o el Eurostoxx 50 ya han corregido hasta el primer retroceso proporcional de la serie Fibonacci del 38,20%, y ahí es donde a corto se están viendo frenadas las caídas. Este entorno de los 11.600 en el Ibex 35 o los 2.800 en el Eurostoxx 50 es el primer punto de giro potencial donde la presión compradora podría tratar de retomar el control de la situación, una vez la sobrecompra ya no sería tan elevada", señalaba joan Cabrero en Ecotrader.
"Las velas de ayer, potencialmente alcistas, podrían indicar un mercado excepcionalmente fuerte, pero también mantienen al mercado en una situación de escasa corrección en tendencia. Hoy es viernes y tenemos cierre semanal, pero también mensual. En este sentido, la línea de vela mensual, que podría parecerse a la de junio, parece pedir mayor corrección en tiempo si no hay mayor profundidad en los descensos. Esto último vendría confirmado si de forma general los índices pierden los mínimos que marcaron ayer", apuntaba el analista de Bolságora.
La historia se repite
La letra de esta canción nos suena mucho este año. El mercado da evidentes síntomas de agotamiento, no puede con las resistencias, recae, perfora soportes, confirma figuras bajistas y, cuando todo apunta a una corrección en condiciones, remonta de forma espectacular, salva el peligro sin problemas y marca nuevos máximos.
Ahora podría repetirse por enésima vez la jugada, en vista de la fortísima recuperación de Wall Street anoche, que ya había adelantado el cierre europeo. El Dow Jones remontó el 2,05%, su mayor subida diaria en tres meses, y se quedó a las puertas de los 10.000. El S&P 500 fue aún más lejos con un avance del 2,25%, y el Nasdaq volvió a ser el peor con una subida más moderada del 1,84%.
Es posible que se trate de un mero rebote por sobreventa, un pullback a los soportes recientemente perforados, antes de que se retomen las subidas. En un mercado tan volátil y complicado, es perfectamente posible. Pero la fortaleza del contraataque hace sospechar que se trata de algo más. Y al final, si algo ha demostrado su fuerza, es la tendencia alcista iniciada en marzo. Demasiadas veces se la ha dado por muerta, y siempre ha resucitado. Y eso es algo que hay que tener presente.
El detonante del rally de ayer fue, como seguramente nadie ignora ya, el excelente dato de PIB en Estados Unidos, que superó las previsiones con un crecimiento del 3,5% y, sobre todo, confirmó que la recesión ha terminado (si no hay recaída, claro).
Hoy será el día de los gastos e ingresos personales, el índice de coste del empleo, el PMI de Chicago y la revisión del índice de la Universidad de Michigan, junto a las cuentas de Chevron, Cigna y Sanofi-Aventis.