Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols no sangra por la herida del mercado y sale a 10 céntimos del máximo

El debut bursátil de la empresa se produce hoy en Barcelona

Grifols, holding empresarial español especializado en el sector farmacéutico-hospitalario, y Morgan Stanley, coordinador global de la oferta Pública de suscripción (OPS), fijaron ayer el precio de salida a bolsa en 4,4 euros por acción, que supone asignar un valor de mercado a la totalidad de las acciones de la compañía, después de la ampliación de capital realizada, de 937,48 millones de euros.
La compañía catalana ha fijado su valor en la parte alta de la horquilla de precios, entre 4 y 4,5 euros, a pesar de la mala evolución que arrastran las empresas del sector a lo largo de los últimos cinco días. Buen ejemplo de ello es el 8,5 por ciento que pierde la australiana CSL, el 2,3 que se ha dejado la inglesa Biotest, o el 1,1 por ciento que retrocede la americana Baxter.

Estreno en la ciudad condal
El debut bursátil de Grifols se producirá mañana en la Bolsa de Barcelona, ciudad en la que se fundó en 1940 y donde inicia su nueva etapa empresarial. Es la primera compañía que elige Barcelona para realizar su presentación en muchos años. La compañía comenzará a cotizar en el mercado continuo español, una vez obtenida la autorización a la solicitud de admisión a negociación de la totalidad de sus acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, así como en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE).

Más cara que Baxter
Según las estimaciones de Banesto, la productora de derivados de plasma sanguíneo ganará 43,1 millones de euros durante 2006, lo que implica que al precio establecido su PER (número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) será de salida de 21,6 veces, superior a su competidora norteamericana Baxter, e inferior a la de otras rivales como Biotest y CSL.

Tras la ampliación de capital de Grifols, en torno al 50 por ciento, la familia propietaria de la compañía reducirá su participación directa e indirecta del 70 al 47 por ciento, mientras que el banco de inversión estadounidese Morgan Stanley, que antes aglutinaba un 25,6 por ciento del capital, pasará a controlar el 17,3 por ciento. Grifols colocará su capital sólo entre inversores institucionales, un 25 por ciento destinado al mercado español, mientras que el otro 75 se lo llevará el tramo internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky