La bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con nuevos máximos anuales en todos sus índices en una jornada vacía de datos macroeconómicos y con los inversores a la espera de conocer más resultados empresariales. Así, el índice Dow Jones ha subido un 1%, hasta los 10.093 puntos. Mientras que el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 han ganado un 0,91% y un 0,94%, respectivamente. Alzas del 1,74% para el Ibex 35, que roza el 11.900 y acaricia su máximo anual.
"Al cierre, en un mercado de poco volumen expectante ante los resultados de Apple, no hubo rupturas de resistencia pese al nuevo alto anual de la mayoría de los principales índices de renta variable norteamericanos" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Los sectores de materias primas y de energía subieron alrededor del 1,7% en cada caso y resultaron favorecidos un día más por el declive del dólar ante el euro y otras divisas, en tanto que el de equipamiento y maquinaria avanzó el 1,88%, entre otros.
El mercado neoyorquino extendió hoy las ganancias que había logrado en las dos últimas semanas, entre expectativas de que los resultados que presentarán numerosas grandes empresas de EEUU esta semana podrían ser mejores de lo previsto.
Trece empresas incluidas en el Dow presentarán sus cuentas del pasado trimestre en los próximos días, lo que puede definir el rumbo que siga Wall Street en el corto plazo.
Caterpillar, el farolillo rojo
El fabricante de maquinaria pesada Caterpillar, que anunciará resultados el martes, fue la compañía que lideró en esta ocasión el ascenso del Dow y sus acciones se revalorizaron el 6,01%.
También avanzaron con fuerza los títulos de American Express (2,26%), que presentará resultados el jueves, los de Disney (1,6%) y la química DuPont (1,52%), que dará a conocer sus cuentas el martes.
Los inversores regresarán al mercado ese día conociendo ya las cifras de beneficios y de ingresos que obtuvieron las tecnológicas Apple y Texas Instruments, que los anunciaban al concluir esta primera sesión de la semana.
Las acciones del fabricante de los ordenadores Mac y de los teléfonos móviles iPhone, entre otros productos, cerraron con un alza del 0,96% y los títulos de Texas Instruments, que es uno de los mayores fabricantes de semiconductores para la industria electrónica, se revalorizaron el 3,38%.
Las tecnológicas Intel e IBM; la cadena de supermercados Walmart; la telefónica AT&T; la empresa de equipamiento para reformas del hogar Home Depot y la compañía Johnson & Johnson, de productos farmacéuticos y para el cuidado personal, subieron algo más del uno por ciento y también estuvieron entre las que tuvieron una sesión más favorable en el Dow.
Nuevo máximo para el petróleo
A ellas se unieron las petroleras ExxonMobil y Chevron, que avanzaron el 0,68% y un 1,11% respectivamente, en una jornada también alcista en el mercado neoyorquino del petróleo.
El barril de crudo de Texas para entrega en noviembre se encareció el 1,37% o 1,08 dólares y cerró a 79,61 dólares, el nivel más alto en lo que va de este año.
Tan sólo media docena de empresas del Dow cerraron en negativo y el retroceso más notable lo registró General Electric (-1,49%), que el pasado viernes difundió resultados trimestrales que decepcionaron al mercado.
Las acciones del fabricante de automóviles Ford se revalorizaron el 2,02% (15 centavos) y cerraron a 7,57 dólares.
Microsoft (-0,53%), Bank of America (-0,58%), JPMorgan (-0,17%), Coca-Cola (-0,4%) y Verizon (-0,07%) tampoco tuvieron una jornada favorable.
Las acciones del banco CIT Group, especializado en préstamos a la pequeña y mediana empresa, se revalorizaban el 8,04% hasta 1,21 dólares, tras conocerse que el multimillonario Carl Icahn está dispuesto a prestarle 6.000 millones de dólares para sanear las cuentas de la entidad.
Los bonos de la deuda pública estadounidense a diez años subían de valor y ofrecían una rentabilidad del 3,39%.