Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde cerca de un 1,5% y los 11.600 puntos tras la apertura de Wall Street

El índice de referencia de la bolsa española ha perdido los 11.600, y por consiguiente los mínimos del día, tras la apertura de Wall Street, donde los principales índices también caen. Johnson & Johnson ha presentado unas cuentas algo mejores de lo previsto pero que tampoco han entusiasmado, algo que está notando con fuertes caídas en Nueva York. La corrección es lógica y puede dar paso a un nuevo periodo lateral alcista.

"No habrá cambios destacables dentro del actual proceso lateral que definen los índices mientras de forma general no se pierdan los mínimos que se marcaron la semana pasada. Esos mínimos se han convertido en la línea divisoria que separa un movimiento lateral con posibilidades de resolución alcista de uno potencialmente bajista que nos obligaría a tomar la decisión de reducir la exposición en renta variable, dependiendo de si se mantienen o pierden respectivamente. Les hablamos de los 11.265 en el Ibex 35 o los 2.743 del Eurostoxx 50", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader

"Mientras no se pierdan esos soportes señalados todo apunta a que es cuestión de tiempo que la mayoría de índices marquen nuevos máximos del año, lo que permitiría pensar que el escenario lateral se tornaría lateral alcista, y se vayan a buscar niveles resistivos más importantes como son la resistencia creciente", añadía.

El Dow Jones no puede con los 10.000 puntos

Después de batir sus máximos anuales el viernes, Wall Street intentó ayer prolongar la escalada y el Dow Jones se acercó a la cifra mágica de 10.000 puntos. Pero no pudo con ella. Los inversores optaron por tomar beneficios y los índices perdieron buena parte de lo ganado durante la sesión.

Aun así, el Dow conservó una subida del 0,21% hasta 9.886 puntos (su nivel más alto desde octubre de 2008), en su sexta jornada alcista consecutiva. El S&P 500 subió todavía más, el 0,44%, y el Nasdaq fue la oveja negra, con un mínimo descenso del 0,02%.

Esta pausa es absolutamente lógica después de una subida tan vertical como la de la semana pasada y en una zona tan crítica como la de los máximos del año, justo debajo de una importante resistencia de medio plazo. Así que, de momento, no es nada preocupante. Incluso sería normal ver ciertos descensos en los próximos días tanto en Europa como en EEUU.

Y también es lógica por la cantidad de nombres importantes que van a rendir cuentas esta semana: los mayores bancos de EEUU e importantes tecnológicas como Intel, Google o IBM. Como saben, las expectativas para los resultados del tercer trimestre son muy altas, lo que significa que son difíciles de batir y fáciles de decepcionar. Ante lo cual, mucha gente opta por la prudencia a la espera de acontecimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky