Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se mantiene al acecho de los máximos anuales: ahora importan las resistencias crecientes

Los mercados europeos cotizan con alzas en una sesión tranquila, mientras que Wall Street ha acabado por decantarse por mantener el buen tono con el que acabó la pasada semana y han arrancado con subidas. El selectivo español se mueve con subidas cercanas al punto porcentual en la zona de los 11.850 puntos, tras haber marcado un mínimo de 11.734,1 puntos y un máximo de 11.870,3 puntos. Índices como el Eurostoxx o el Dax se han anotado máximos anuales, pero la clave de los mercados está ahora en las resistencias crecientes.

La noticia más destacada desde el punto de vista empresarial han sido los resultados del gigante holandés Philips, que ha sorprendido tras anunciar un beneficio de 174 millones de euros, cuando los analistas esperaban pérdidas.

"En el ecuador de la sesión nos encontramos ante una jornada en la que índices europeos como el Dax 30 alemán o el Eurostoxx 50 están logrando nuevos altos anuales y el Ibex 35 o el CAC 40 francés están muy cerca de conseguirlo", explicaba Joan Cabrero, analista de Ecotrader, en su comentario de la media sesión.

"Superando los máximos anuales se estaría rompiendo la resistencia horizontal que presentan los índices. Esto sería una señal de fortaleza importante pero no definitiva de cara a poder favorecer una extensión de las subidas de los últimos meses. Para esto último sería necesario que la presión compradora lograra romper la resistencia creciente", añadía.

Remontada alcista y récord

La espectacular remontada de la semana pasada anuló el enésimo ataque bajista (con teórica ruptura de soportes y figura técnica confirmada, pero a este mercado le da igual) y lanzó el asalto a los anteriores máximos anuales. Esta semana, las cuentas del sector bancario dominarán el nuevo asalto a máximos.

El jueves parecía que iba a hacer falta cierta consolidación de la subida, pero el viernes prosiguió el rally y el Dow Jones y el S&P 500 marcaron récord anual de cierre (no intradía).

Parece que las dudas sobre la fortaleza de la recuperación, las valoraciones o la sobrecompra han sido aplazadas de nuevo. Ahora bien, este nuevo optimismo se puede ver empañado por los importantes resultados empresariales que conoceremos esta semana, cuando la temporada comienza de verdad tras el buen sabor de boca que dejó el aperitivo de Alcoa.

Los grandes protagonistas de la semana serán los bancos, que deberán confirmar los buenos resultados del segundo trimestre gracias a la relajación del mark to market y a la recuperación de los mercados. JP Morgan será el primero, este miércoles, seguido por Citigroup y Goldman Sachs (jueves) y Bank of America (viernes). Las previsiones del consenso son bastante fáciles de adivinar: Goldman y JP Morgan seguirán siendo rentables, Citi perderá dinero y Bank of America puede hacer cualquier cosa.

Pero no sólo de la banca vive el inversor, y esta semana tenemos otro montón de empresas importantes en la agenda. Como ya explicamos la semana pasada, el mercado se fijará más en los ingresos que en los beneficios, porque ya no basta con apañar las cuentas con recortes de costes; el mercado exige mejoras de las ventas para confiar en la recuperación. Así, mañana martes tendremos a Intel y Johnson & Johnson; el jueves, a Google, IBM y Nokia; y el viernes, a General Electric.

La semana también nos dejará unos cuantos datos económicos muy relevantes para tomar el pulso a la recuperación. El martes tendremos una nueva subasta de 60.000 millones de letras del Tesoro de EEUU y sendos discursos de los miembros de la Fed Kohn y Dudley. El miércoles conoceremos las ventas de septiembre de los principales almacenes, los inventarios empresariales, los precios de importación y la cita más relevante de la semana: las actas de la última reunión de la Fed.

El jueves llegará el IPC, que se espera que prosiga lentamente la salida de la deflación, el índice de la Fed de Filadelfia y las peticiones semanales de subsidios. Finalmente, el viernes será el día del índice de confianza de la Universidad de Michigan y de la producción industrial y la utilización de capacidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky