MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, acompañada por los consejeros, recibió hoy al pleno de la Comisión Ejecutiva de la Asociación de Municipios en Areas de Centrales Nucleares (AMAC) para abordar cómo reforzar la cooperación del organismo con las áreas afectadas por este tipo de instalaciones.
Se trata del primer encuentro con esta asociación desde que Martínez Ten fue nombrada presidenta del regulador en diciembre pasado. Esta reunión, que fue solicitada por AMAC, ha permitido profundizar en "la necesidad de impulsar un sistema de relaciones permanente, intenso y mejor articulado", informó hoy el Consejo.
En ese sentido, ambas entidades han coincidido en la importancia de labor que desempeñan las Comisiones Locales de Información, que presiden los alcaldes de cada uno de los municipios, y la conveniencia de reforzar la presencia del CSN en las mismas.
Además, ambas partes estudiarán el contenido de acuerdos específicos sobre cuestiones de interés mutuo en el marco del convenio de colaboración vigente, con el objetivo de "garantizar a los ciudadanos un conocimiento ágil y completo de todo lo concerniente a la seguridad de las instalaciones y a los incidentes que se produzcan en cada caso".
Por su parte, los representantes de la AMAC pidieron a la nueva presidenta del CSN que impulse la unificación del Comité de Información (en el que participan el Ministerio de Industria, la central nuclear y el municipio cabecera de la planta) con las Comisiones Locales de Información creadas por la AMAC, en las que están representados todos los municipios del entorno de la central y las asociaciones culturales, empresariales y sindicales de la zona, según informaron a Europa Press fuentes de la AMAC.
GAROÑA.
Previamente la directora técnica de Seguridad Nuclear y los técnicos del CSN mantuvieron una reunión con los representantes de la zona de la central de Santa María de Garoña (Burgos), en la que les dio cuenta del estado de la situación en materia de seguridad de la instalación, así como del proceso de control y seguimiento que el CSN ha puesto en marcha para emitir su informe sobre la petición del titular para la renovación del permiso de explotación a partir del 2009.
Asimismo, realizaron una visita a la nueva Sala de Emergencias (SALEM), inaugurada hace un año y resultado de una inversión en tecnología que optimiza la gestión ante cualquier emergencia.
Relacionados
- Economía/Macro.- España y Corea del Sur suscriben cinco acuerdos para impulsar las relaciones bilaterales
- España y Corea Sur firman cinco acuerdos para impulsar relaciones comerciales
- El Rey y presidente Corea animan empresarios impulsar relaciones comerciales
- La CEOE envía a Argel una delegación para impulsar relaciones
- Gobierno ultima plan impulsar relaciones comerciales con Turquía