Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Ecologistas en Acción presenta un instrumento de financiación alternativa basado en la autogestión solidaria

'Coop57-Madrid' es una cooperativa de servicios financieros que promueve una nueva economía social basada en principios éticos

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La organización Ecologistas en Acción presentó hoy en Madrid la creación en la capital de una nueva cooperativa de economía social, 'Coop57', que agrupa a 25 entidades de distintos ámbitos con el objetivo de proporcionar una fórmula ética, solidaria y autogestionada de financiación, como alternativa a la banca tradicional.

El objetivo de 'Coop57' es ofrecer préstamos y subvenciones a los socios de la cooperativa para desarrollar proyectos "viables" que no "rentables" bajo los principios de la ética, la responsabilidad social, el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos laborales, que repercutan positivamente en la sociedad.

El dinero recaudado será invertido en proyectos de desarrollo social decididos por los propios socios. Los proyectos están dirigidos, según los responsables de 'Coop57-Madrid', Nuria del Río y José Haro, a "construir un nuevo modelo de mercado, una red social que permita una intervención directa sobre las consecuencias de nuestra economía", es decir, "saber donde está nuestro dinero".

Las entidades participantes en este proyecto son sometidas previamente a un informe de evaluación para comprobar que realmente cumplen las condiciones de solidaridad y responsabilidad social previstas, y posteriormente deben desembolsar un capital social obligatorio de poco más de 900 euros al año.

Cualquier persona a título individual también puede colaborar ingresando un capital mínimo obligatorio de 300 euros al año. Estos, que suelen ser socios de las cooperativas aunque no es imprescindible, "son el principal recurso de financiación", según los responsables de 'Coop57-Madrid'.

La organización de la cooperativa es asamblearia, es decir, todos los miembros tienen derecho a voz y voto en las asambleas democráticas que se celebran, independientemente de la cantidad de dinero que destinen.

En la Asamblea se decide cuánto van a remunerar a los ahorradores y cuánto van a ser los intereses de los solicitantes de un préstamo. También los colaboradores individuales tienen derecho a votar donde quieren que vaya destinado su dinero.

ANTECEDENTES

Esta iniciativa nació hace diez años en Barcelona, donde en la actualidad agrupa a más de cien entidades, y se extendió en 2005 a Aragón.

Ahora llega a Madrid, en un "momento de maduración social, donde existe una masa crítica suficiente para que se desarrollen este tipo de proyectos", defendió Del Río, y sobre todo por la "necesidad de desarrollar iniciativas no económicamente rentables pero si viables, que necesitan financiación fuera de las financieras habituales", añadió Haro.

La experiencia en Cataluña y Aragón demuestra que es posible este tipo de economía social. Sólo en 2006, 'Coop57' concedió préstamos por más de 2,2 millones de euros para financiar desde una asociación catalana que trabaja por la recuperación histórica, hasta una cooperativa dedicada a la instalación de aire acondicionado, ya que lo importante "son las entidades, no los proyectos", señaló Del Río.

Desde la organización esperan seguir aumentando las redes de esta iniciativa por el resto del territorio nacional, "pero esto dependerá de que exista una demanda suficiente". "Si queremos una economía diferente, tenemos que financiarla", concluyó Haro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky