Palma, 15 feb (EFECOM).- Un total de 20.300 baleares disponen de un patrimonio financiero superior a 150.000 euros, de acuerdo con las cifras que maneja la banca privada Banif, que calcula que el mercado potencial de este sector en el archipiélago se eleva a 11.500 millones de euros.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el director de Banif en Baleares, Francisco Pardo, que detalló que el pasado año esta entidad financiera captó clientes en las islas que disponían de una media de 752.000 euros para invertir.
Este ejecutivo relató que el perfil del cliente mallorquín es el de alguien que "ha invertido mucho en su propio negocio" y destacó que en el mercado insular el sector hotelero "es prioritario", aunque "hay que diversificar".
El responsable de Banif en las islas agregó que esta entidad espera mantener durante 2007 "como mínimo" el crecimiento del 37 por ciento en saldos que alcanzó en Baleares el pasado ejercicio.
No obstante, indicó, la agresividad en este mercado es "absoluta", dado el potencial de clientes que tiene Baleares, aunque Banif es de las "pocas" entidades que ofrecen el servicio específico de banca privada, algo que, a su parecer, los usuarios deben valorar.
Otra cosa, puntualizó, "es colgar el cartel de banca privada", paso que han dado otras entidades financieras que no quieren perder este mercado de clientes.
Según Pardo, el 25 por ciento de los 11.500 millones de euros del mercado potencial de la banca privada en las islas son gestionados por este sector, mientras que el 75 por ciento es manejado por las entidades financieras tradicionales.
Dentro de este escenario, dijo, Banif ha alcanzado en Baleares una cuota de mercado del 40 por ciento en el modelo de banca privada, que espera elevar a costa de los bancos tradicionales y de otras entidades que se dirigen a este segmento.
Pardo atribuyó a la proximidad que ofrece el modelo de banco tradicional el hecho de que un buen porcentaje de clientes con alto poder adquisitivo no hayan derivado la gestión de su patrimonio a la banca privada, lo que motivó a Banif a abrir hace unos años la sucursal que tiene en el centro de Palma.
El director de Banif en Baleares hizo además hincapié en la rentabilidad lograda por sus clientes en 2006, que logró un crecimiento del 31,70 por ciento en la gestión de sus fondos, por encima del 4,11 por ciento que computó el sector ese año.
También puso como ejemplo la rentabilidad alcanzada en los diferentes tipos de carteras que maneja, que entre 2002 y 2006 oscilaron entre el 15 por ciento de las opciones más conservadoras hasta el 75,75 por ciento de las más agresivas.
Pardo recalcó también que las diferentes modificaciones fiscales en el mercado de valores refuerzan la labor asesora que desarrolla Banif, que estima que los fondos de inversión son la opción que permite alcanzar el máximo rendimiento de acuerdo con el grado de riesgo que quiere asumir cada cliente.
De acuerdo con el análisis de Banif, la evolución del volumen de mercado de la banca privada en Baleares entre 2002 y 2005 muestra que el crecimiento porcentual ha sido inferior en comparación con la media española, ya que las islas experimentaron un avance del 41 por ciento, frente al 70 por ciento estatal.
En cuanto al número de clientes potenciales en ese periodo, el crecimiento en Baleares se ha mantenido en torno al 5 por ciento anual, ligeramente por debajo de 6 por ciento en el que se situó el avance en el conjunto del país. EFECOM
mm/jlm
Relacionados
- Total obtiene tres permisos de exploración en aguas británicas
- Total pulveriza el récord francés de beneficios: 400 euros por segundo
- Total se enfrenta a un juicio y al relevo en la misma semana
- Brufau invierte 14.300 euros en Gas Natural Antonio Brufau, vicepresidente de Gas Natural, ha comprado 466 acciones de la compañía gasista. Así, pasa a tener un 0,007 por ciento del capital social de la empresa. Compró a un precio de 30,69 euros -por los 31,59 euros a los que cerró ayer-, con lo que gastó un total de 14.300 euros. Además, el banco custodio Chase Nominees ha incrementado su posición en Gas Natural en un 0,25 por ciento, para alcanzar el 5,089 por ciento del capital. Un fondo que busca opas entra en Dinamia El fondo de inversión libre Sark Master Limited Fund, gestionado por Emmanuel Boussard, se ha hecho con un 1,054 por ciento del capital de Dinamia, según consta en los registros de la CNMV. La participación de este fondo, que rastrea compañías que podrían ser opadas, tiene un valor de mercado superior a los 3,6 millones de euros. Algunas de las últimas operaciones de este fondo se produjeron en Logista -un 1 por ciento en diciembre- y Telepizza, donde ya vendió su participación.FIATC vende un 0,08% del capital de La Seda La aseguradora FIATC sigue desprendiéndose de títulos de La Seda de Barcelona. Así, esta entidad ha informado a la CNMV de que el pasado 1 de febrero vendió 350.000 acciones de La Seda de Barcelona por 916.500 euros. FIATC colocó una primera tanda de 200.000 acciones a 2,61 euros y una segunda de 150.000 a 2,63. Tras esta operación la entidad tiene en su poder un 1,821 por ciento del capital frente al 1,905 por ciento comunicado a finales de enero.Azcona alcanza el 13,72% de Tecnocom El presidente de la compañía, Ladislao de Arriba Azcona, ha elevado su participación en Tecnocom hasta el 13,721 por ciento del capital frente al 13,667 por ciento de su anterior comunicación. Según recogen los archivos de la CNMV, Azcona compró 10.000 acciones el pasado 1 de febrero por 145.702 euros. La operación fue realizada a través de Inverfam 2005, sociedad que aglutina un 6,126 por ciento de la participación del presidente de la compañía.
- Total denuncia propuestas de sobretasa sobre beneficios de petroleras