Bolsa, mercados y cotizaciones

Rebote del 2%: el Ibex 35 supera los 11.500 puntos tras el ISM de servicios

Santander y Telefónica siguen empujando al selectivo de la bolsa española, que supera los 11.500 puntos, el antiguo soporte que ahora se ha convertido en resistencia. La referencia del día, el ISM de servicios de EEUU, ha sido mejor de lo esperado al situarse en su mejor nivel en un año y medio: ha superado los 50 puntos indicando la expansión del sector. Wall Street, por su parte, cotiza también con subidas.

"Nos encontramos ante una jornada en la que los principales índices europeos recuperan posiciones en lo que tiene visos de ser un simple pull back o vuelta atrás para probar la solidez de lo que anteriormente eran soportes y que ahora se han convertido en resistencias. Les estamos hablando de los 11.500 del Ibex 35 35 o los 2.800 del Eurostoxx 50", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.

Ambos soportes fueron perdidos la semana pasada confirmándo patrones bajistas que advierten de que la renta variable podría seguir moviéndose a la baja en próximas fechas

"El objetivo teórico mínimo de esos patrones bajistas se localiza en los 11.165/11.220 puntos en el Ibex 35 o en los 2.700 del Eurostoxx 50. Con todo, el riesgo no es caer un 2% adicional hasta ese objetivo indicado, ya que visitar la zona 10.500/10.900 antes de que la tendencia alcista mayor trate de retomarse parece completamente razonable", añadía el analista de Bolságora.

Cabrero cree que el riesgo de asistir a una corrección de más calado es superior en la medida que el giro bajista "se ha producido desde entornos resistivos de mucha importancia técnica como son los 12.000 enteros del Ibex 35 o los 9.900 del Dow Jones Industrial".

Así está el patio

Es cierto que esta historia la hemos visto muchas veces en los últimos meses: el mercado rompe soportes, deja pautas bajistas claras, parece que por fin llega una corrección en condiciones... y al final, los alcistas remontan sin problemas y los índices marcan nuevos máximos.

Estos precedentes deben hacernos escépticos a priori respecto a la teórica ruptura bajista de la semana pasada.

Ahora bien, también hay argumentos importantes para pensar que esta vez puede ser diferente. Para empezar, cuanto más arriba ha llegado el mercado, más probable es la corrección porque la sobrecompra es más alta y porque las valoraciones son más exigentes. Además, los últimos datos económicos -en especial el paro de septiembre conocido el viernes-, aunque no ponen en duda que lo peor ha pasado, sí cuestionan que la recuperación vaya a ser tan rápida como descuenta el mercado.

Además, el comportamiento del mercado la semana pasada fue diferente al de ocasiones anteriores: después del primer ataque bajista y de los días de consolidación posteriores, los alcistas no fueron capaces de recomponer la figura, sino que los bajistas dieron otro mazazo y mantuvieron el control al cierre semanal. Es decir, esta vez hay muchas probabilidades de ver una corrección importante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky