En su Declaración Final, expertos y empresas que asistieron durante dos días llegan a la conclusión de que "otro mundo es posible"
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Declaración Final con cuya firma se cerró en la tarde de ayer la séptima edición del Foro 'Soria 21' --sobre 'Población y Desarrollo Sostenible' este año-- en la ciudad castellanoleonesa señaló que "el crecimiento de la población no es la causa de la pobreza, del subdesarrollo o de la degradación ambiental, sino que, los factores ligados al desequilibrio del reparto de los recursos y al desajuste de los consumos son causas mucho más decisivas".
El encuentro de dos días cerró sus puertas ayer tras una amplia participación de expertos, universidades, sindicatos y empresas, tanto españoles como de distintas instituciones mundiales como Naciones Unidas o la OIT, que debatieron sobre uno de los aspectos que van a condicionar de forma más decisiva el futuro de la humanidad: la población.
Los firmantes de esta Declaración Final, reafirmaron además el reconocimiento de Soria como 'Centro Mundial de Desarrollo Sostenible' e instaron al Gobierno y al resto de las Administraciones públicas a que realicen los esfuerzos coordinados necesarios para que cristalice esta realidad en la práctica de forma efectiva.
Asimismo, confirmaron el lema original de "actuar localmente pensando globalmente", que se ha puesto de relieve en este Foro con la participación de instituciones públicas, españolas y extranjeras, y de la sociedad civil.
De la misma forma, la presencia de empresarios, sindicatos, ecologistas, científicos, mundo universitario, cultura, medios de comunicación y de toda la sociedad civil, que ha seguido los debates durante estos dos días mostraron su esperanza en la idea de que "otro mundo es posible".
Debido al hecho de que la población mundial "ya no crece como se preveía" y en en el año 2050 puede llegar a los 9.000 millones de personas, --que vivirán mayoritariamente en los países definidos hoy como en desarrollo--, "la perspectiva fundamental en el análisis de la relación entre población, recursos y Medio Ambiente a todas las escalas, general, nacional o local, no puede ser otra que la del desarrollo sostenible", relata esta Declaración Final.
"Las migraciones actuales, crecientes, generalizadas, prioritariamente económicas y cada vez más feminizadas constituyen un factor corrector de los desequilibrios económicos y demográficos del mundo actual", agrega, ya que "resuelven problemas del mercado laboral de los países de acogida, mitigan sus escaseces poblacionales y, a través de las remesas, contribuyen al desarrollo de los países emisores".
El Foro 'Soria 21' defiende así que las migraciones son, pues, positivas "pero deben ser sostenibles, legales, pactadas, reguladas y estar acompañadas de una política inteligente de integración".
VIDAS MAS LONGEVAS
Los avances tecnológicos en el campo de la genética y la medicina han permitido alargar espectacularmente la vida, lo que está provocando un creciente envejecimiento de la población, especialmente en los países europeos, una situación que "debe considerarse como una oportunidad", pero que obliga a replantear los actuales modelos de sanidad y pensiones públicas.
Asimismo, es necesario potenciar el ahorro, previsión y los sistemas de dependencia, por lo que la colaboración público-privada "es imprescindible para hacer frente adecuadamente al envejecimiento de la población". "El envejecimiento debe ser contemplado ante todo, como una conquista social; un hecho irreversible con el que nos deben acostumbrar a vivir", agrega la Declaración.
La desnatalidad y de la longevidad "sin duda planteará algunos problemas a los que debemos dar respuesta", en temas relacionados con las pensiones, los gastos sociales, --particularmente los sanitarios--, la vivienda, la dependencia, etc, cuestiones que deben enfrentarse cuanto antes, porque en los países desarrollados "cada vez hay menos tiempo".
Relacionados
- CNMV señala cuentas de Mapfre se presentaron forma correcta
- Economía/Agricultura.- MAPA señala su intención de conectar con banda ancha más de 3.000 telecentros en zonas rurales
- RSC.- Vodafone señala las nuevas tecnologías como elemento de inclusión para colectivos de personas con discapacidad
- RSC.- Vodafone señala las nuevas tecnologías como elemento de inclusión para personas con discapacidad
- Economía/Finanzas.-FT destaca el crecimiento de los bancos españoles, pero señala riesgos relacionados con adquisiciones