Espinosa aboga por un equilibro del binomio agricultura-medio rural y por el impulso tecnológico en estas áreas con Extremadura como modelo
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, señaló hoy su intención de dotar de infraestructuras de acceso a Internet a través de banda ancha, junto al Ministerio de Industria y la Federación de Municipios y Provincias, para dar acceso a Internet con banda ancha a más de 3.000 telecentros desplegados por el territorio en pequeños municipios rurales.
Así se expresó Espinosa en el acto de presentación de la Conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se celebrará en Cáceres (Extremadura) en marzo, recalcando que esta iniciativa es el primer paso para conseguir que todo el territorio español cuente con infraestructuras que permitan el acceso a Internet en banda ancha.
Así, la titular de Agricultura subrayó la necesidad de lograr un equilibrio en el binomio agricultura-medio rural para el futuro de las áreas rurales y aseguró que las nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento serán los elementos que construyan el principal motor de desarrollo de estas zonas.
A su juicio, "hay que seguir invirtiendo en la sociedad del conocimiento desde varios puntos de vista, no sólo desde el aspecto de la información, sino también desde la formación".
Al hilo de esta afirmación, informó de que su Departamento está "desarrollando una plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero, destinado a sus gentes de desarrollo para que puedan mejorar su propia gestión, que estará integrada por una biblioteca virtual, un observatorio de tecnologías probadas, un observatorio de legislación y apoyo al sector agrario y una plataforma de enseñanza".
En este contexto, Espinosa recalcó que "la orientación territorial del medio rural no es incompatible con el apoyo a los sectores que sustentan la economía y las sociedades rurales, y sobre todo, con el desarrollo del sector agrario".
EL "PARADIGMA" DE EXTREMADURA.
Bajo esta premisa, la ministra presentó el congreso internacional de la OCDE recordando que esta comunidad es, a su juicio, el "paradigma" del equilibrio mencionado y anhelado "para todo el territorio español", por el que, según dijo, su Ministerio "esta trabajando".
Al acto de presentación de la conferencia asistieron además, el consejero de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Francisco Javier López Iniesta, y el director de la División Territorial y Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Mario Pezzini.
Por su parte, López Iniesta recalcó la importancia de introducir elementos "para mejorar el medio rural" en esas zonas, con el fin de que "sea sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental". "Es necesario crear los servicios suficientes para que la población no sienta la necesidad de emigrar" a zonas urbanas, señaló.
OCDE DESTACA LA "SENSIBILIDAD EL GOBIERNO".
Del lado de la OCDE, Pezzini se refirió a Extremadura como un modelo que "ha aprovechado oportunidades y aceptado desafíos" para mantener un desarrollo rural sostenible, partiendo una "débil densidad de población y de rentas bajas". A su juicio, otros países pueden tomar ejemplo del caso de Extremadura. Además, subrayó la "sensibilidad del Gobierno de España" en relación con este asunto.
Finalmente, Espinosa presentó el libro de la OCDE 'El nuevo paradigma rural. Politicas y Gobernanza' publicado en castellano por el MAPA y el título 'Desarrollo rural de base territorial: Extremadura', coeditado por Agricultura y la Junta de Extremadura.
Relacionados
- Rutas guiadas por GPS para turistas en 21 zonas rurales andaluzas
- El empleo agrario comunitario en zonas rurales representa el 10% del total
- RSC.- Castilla-La Mancha firma un acuerdo con ASAJA para fomentar adecuados hábitos alimenticios en las zonas rurales
- Municipales.- PSOE plantea complementar con un plus las ayudas por hijo en las zonas rurales para evitar la emigración
- Economía/Agricultura.- PSOE plantea complementar con un plus las ayudas percibidas por hijo en las zonas rurales