Bolsa, mercados y cotizaciones

El DAX 30 sube por los buenos datos económicos de Alemania

Fráncfort (Alemania), 13 feb (EFECOM).- El DAX 30 subió hoy por los buenos datos económicos de Alemania, que constataron un crecimiento de la economía germana por encima de los pronósticos de los mercados.

El índice principal de la bolsa de Fráncfort cerró con un alza de 35,89 puntos, un 0,52 por ciento más, hasta 6.895,34 unidades.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania en el cuarto trimestre de 2006 se incrementó un 3,5 por ciento, frente al 2,9 por ciento que pronosticaban los analistas, según la Oficina Federal de Estadísticas.

La producción industrial en Alemania subió en diciembre un 4 por ciento, por encima del 2,6 por ciento previsto, y el índice de confianza inversora del instituto germano ZEW mejoró en febrero hasta 70,9 puntos, frente a los 66 pronosticados.

Estos datos apoyaron a los títulos de la bolsa durante una jornada de bajo volumen de negociación, 4.620 millones de euros (6.006 millones de dólares), un 11 por ciento menos que ayer.

El grupo turístico TUI ganó un 3,8 por ciento, hasta 17,78 euros, al beneficiarse de un análisis favorable del banco francés Exane BNP, que elevó el precio objetivo de las acciones de 13 a 23 euros.

El mayorista Metro subió un 1,1 por ciento, hasta 54,03 euros, apoyado por los resultados positivos del sector de la distribución en Europa, según afirmaron los analistas.

La compañía aérea Lufthansa mejoró un 0,7 por ciento, hasta 22.04 euros, al revisar el banco británico HSBC la calificación de sus acciones a "sobreponderar".

El grupo gasista Linde perdió un 1,36 por ciento, hasta 78,60 euros, debido a que los inversores se mostraron cautos respecto a esta compañía, ya que tanto la aseguradora Allianz como el banco Deutsche Bank quieren reducir su participación en la empresa.

El fabricante automovilístico Volkswagen retrocedió un 1,14 por ciento, hasta 86,10 euros, después de que el abogado general del Tribunal Europeo, Dámaso Ruiz-Jarabo Colomer, considerase que la "ley Volkswagen" reguladora de la privatización de la compañía se opone a la libre competencia. EFECOM

ogm/mja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky