Nueva York, 3 nov (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street cerraron hoy, por sexto día consecutivo, con pérdidas, después de que la publicación de dos buenos indicadores económicos alejase las expectativas de descensos de tipos en EEUU a medio plazo.
Al cierre, según datos provisionales, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 32,50 puntos, un 0,27 por ciento, hasta las 11.986,04 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registró, por su parte, una pérdida de 3,23 puntos, un 0,14 por ciento, hasta las 2.330,79 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 se dejó 3,04 puntos, un 0,22 por ciento, hasta las 1.364,30 unidades, mientras que el tradicional NYSE cayó 5,81 puntos, un 0,07 por ciento, hasta las 8.716,76 unidades.
Varios factores se confabularon hoy para hacer retroceder a las bolsas, no sólo los datos positivos del mercado laboral y del sector servicios, sino también el encarecimiento del crudo y la fuerte subida de la rentabilidad de la deuda, que hace augurar una subida de tipos en EEUU.
Al principio de la sesión, las bolsas reaccionaron de manera positiva tras conocer la evolución del desempleo en octubre, que se situó en la tasa más baja de los últimos cinco años.
No obstante, la publicación de otro indicador sobre el sector servicios, que fue mejor de lo esperado, ha alentado los temores a que la Reserva Federal vuelva a encarecer el precio del dinero.
El índice de desempleo en Estados Unidos descendió dos décimas en octubre y se colocó en el 4,4 por ciento, nivel desconocido desde el 2001, según informó hoy el Departamento de Trabajo.
El mercado laboral de EEUU tuvo el mes pasado una ganancia neta de 92.000 empleos, por debajo de las expectativas de la mayoría de los analistas, que habían calculado un incremento de 123.000 puestos de trabajo.
En septiembre se obtuvo una ganancia neta de 148.000 empleos y en agosto fue aún mayor, con 230.000 empleos.
En cuanto al sector servicios en EEUU, el índice de actividad de ese sector se situó en el pasado mes en 57,1 puntos, comparado con los 52,9 puntos de septiembre, cuando los economistas esperaban 54,5 puntos.
A estos factores se unió hoy el encarecimiento del Petróleo Intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, que subió 1,26 dólares, hasta los 59,14 dólares.
Otro motivo que alentó las expectativas de subidas de tipos fue el alza en la rentabilidad de la deuda, que se toma de referencia para los préstamos a largo plazo, y que se colocó en el 4,71 por ciento. EFECOM
pgp/olc/gcf
Relacionados
- Bolsas cierran de nuevo con pérdidas pese buenos datos económicos
- Las bolsas miran con optimismo los datos económicos y dejan atrás los 'números rojos'
- El Ibex 35 capea el temporal: ni Irán ni los malos datos económicos lo separan de su récord del año
- Los datos económicos y la caída del precio del petróleo prolongan el idilio de las bolsas de EEUU con las alzas
- Bolsas al alza por serie de datos económicos y baja del crudo