Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre al alza por noticias empresariales

Nueva York, 13 feb (EFECOM).- Las noticias aparecidas hoy sobre fusiones, adquisiciones y recompra de acciones crearon un ambiente optimista en Wall Street, que inició la sesión con claros ascensos.

Tras media hora de negocios, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 84,92 puntos, un 0,68 por ciento, hasta las 12.637,47 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq registraba, por su lado, un ascenso de 13,25 puntos, un 0,54 por ciento, hasta las 2.463,63 unidades.

En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ganaba 7,32 puntos, un 0,51 por ciento, hasta las 1.440,69 unidades, mientras que el tradicional NYSE recuperaba 54,18 puntos, un 0,59 por ciento, hasta las 9.312,50 unidades.

Varias noticias empresariales han animado hoy los mercados, especialmente la publicada hoy por el británico "The Times" que anuncia que Alcoa, el mayor productor mundial de aluminio, podría ser objeto de una opa por parte de BHP Billiton y Rio Tinto Group.

A esta hora, los títulos de Alcoa se revalorizaban en Nueva York un 8,88 por ciento, hasta los 35,82 dólares.

También el conglomerado industrial 3M, que fabrica desde cinta adhesiva hasta productos electrónicos y de oficina, subía un 2,22 por ciento tras anunciar un programa de recompra de acciones propias por importe de 7.000 millones de dólares.

Pese a estas noticias empresariales, los inversores permanecen pendientes de otros factores de influencia de mayor calado, como la publicación del informe semestral del presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, quien comparece mañana ante la Comisión Bancaria del Senado y el jueves en la Comisión Financiera.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE había movido un total de 579 millones de acciones, frente a los 413 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.088 subían, 848 bajaban y 124 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía el 4,81 por ciento. EFECOM

pgp/fer/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky