Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo baja un 3,5 por ciento y vuelve al nivel de 57 dólares

Nueva York, 12 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas descendió hoy un 3,5 por ciento y volvió al nivel de 57 dólares en Nueva York, entre pronósticos de un alza de temperaturas en próximas semanas y perspectivas de que la OPEP no recortará más su oferta.

Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo recortaban en 2,08 dólares su precio anterior y quedaron a 57,81 dólares/barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para marzo terminaron a 1,5527 dólares/galón (3,78 litros), seis centavos menos que el viernes.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizó a 1,6454 dólares/galón, unos ocho centavos por debajo del nivel anterior.

El precio de los contratos de gas natural para marzo bajó en 60 centavos y terminaron a 7,22 dólares por mil pies cúbicos (28,37 metros cúbicos).

El precio del petróleo WTI perdió hoy casi todo lo que había ganado en las dos últimas sesiones de la pasada semana, así como el empuje que lo llevó el viernes a tocar 60,80 dólares durante la sesión.

La tendencia bajista tomó cuerpo nada más conocer el mercado declaraciones del ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Alí al Naimi, en las que reiteraba que el mercado está ahora más equilibrado y en mejores condiciones que hace unos meses.

En una entrevista con el diario "The Wall Street Journal", el ministro saudí señaló que, de continuar la actual tendencia, no habrá necesidad de variar en la próxima reunión de marzo el nivel actual de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde Arabia Saudí es el miembro más influyente.

La organización petrolera decidió recortar su nivel real de producción en 1,2 millones de barriles diarios a partir de noviembre y en medio millón de barriles más desde el 1 de febrero.

Las últimas estimaciones de la firma Platts han situado la producción de los diez miembros de la OPEP que participan en la política de cuotas en una media de 26,95 millones de barriles diarios en enero, 50.000 barriles menos que en diciembre.

El informe de esa firma de información y análisis financiera calculaba que la OPEP superaba en 650.000 barriles el objetivo que se había trazado para noviembre pasado, de 26,3 millones de barriles diarios.

"La producción de la OPEP no ha declinado demasiado con respecto a la de diciembre, pero desde la perspectiva de la OPEP, está bien", comentó John Kingston, al difundir el viernes los datos.

"Los precios firmes en torno a 60 dólares significa que los actuales niveles de producción del grupo no son excesivos con respecto a la demanda", agregó.

A la perspectiva de que no habrá más recortes por el momento se une el que los pronósticos apuntan a que las temperaturas volverán a la normalidad o serán superiores a lo habitual en numerosos estados de EEUU hacia finales de mes, lo que rebajará algo la demanda de combustibles de calefacción.

Las gélidas temperaturas en las últimas semanas provocó un aumento en el consumo de gas y de gasóleo de calefacción y una merma en las reservas almacenadas, lo que presionó al alza a los precios de esos combustibles y del petróleo. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky