Nueva York, 7 feb (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy ante el euro en Nueva York, mientras los inversores aguardan a la reunión que celebrará mañana el Banco Central Europeo (BCE) y en la que se prevé mantener los tipos de interés en la eurozona en el 3,5 por ciento.
Al cierre de los mercados bursátiles, el euro se cambiaba a 0,7684 euros, comparado con los 0,7703 euros por dólar del martes.
Respecto de la divisa japonesa, el "billete verde" ganó terreno y se situaba en un cambio de 120,66 yenes, desde los 120,11 yenes por dólar de la jornada anterior.
Los cambios del dólar con el yen se han visto afectados esta semana por expectativas de que los ministros de economía de los siete países más industrializados (G-7) podrían incluir en su agenda de debates la evolución de la divisa nipona.
El ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, ha señalado que el G-7 tendrá que discutir la depreciación de la moneda japonesa, a pesar de la insistencia de EEUU y de Japón de que esa caída no representa problema alguno, informó hoy The Wall Street Journal.
En Europa se tiene la sospecha de que Japón usa los tipos de interés, que están en el 0,25 por ciento, para mantener débil su moneda y favorecer que sus exportaciones sean menos costosas, según el diario financiero.
En EEUU, la tasa interbancaria a un día está en el 5,25 por ciento desde el pasado verano y en la zona euro se halla en el 3,5 por ciento, aunque una mayoría de analistas prevé que aumentará en 0,25 puntos porcentuales en marzo.
Los inversores estarán atentos mañana a las explicaciones del presidente Jean-Claude Trchet al termino de la reunión, en las que esperan descubrir más pistas acerca de la evolución de los tipos a corto o medio plazo.
Respecto de la marcha de la economía de EEUU, hoy se conoció que la productividad de los estadounidenses en el cuarto trimestre aumentó un 3 por ciento, comparado con un descenso del 0,1 por ciento en el trimestre anterior.
Los economistas preveían un incremento del 2 por ciento.
Respecto del coste laboral, un indicador de inflación que tiene muy en cuenta la Reserva Federal, creció un 1,7 por ciento en el mismo periodo, comparado con un alza del 3,2 por ciento en el trimestre anterior.
Ese tipo de coste aumentó en un 2,8 por ciento en el último trimestre respecto de igual periodo en 2005, lo que representa la tasa más baja en todo el pasado año.
Con esos y otros factores, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 0,7684 0,7703
Yen 120,66 120,11
Libra Esterlina 0,5076 0,5074
Franco Suizo 1,2414 1,2402
Dólar Canadiense 1,1850 1,1827
EFECOM
vm