Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bovespa cae el 1,68 por ciento por movimiento de realización de ganancias

Sao Paulo, 7 feb (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) registró hoy la primera sesión en rojo del mes, con una fuerte caída del 1,68 por ciento debido a que los inversores promovieron un movimiento de realización de ganancias.

El sector que más sufrió hoy fue el siderúrgico, el que más había había ganado en los días previos.

Usiminas, por ejemplo, perdió 4,29 por ciento después de haber acumulado ganancias del 16,6 por ciento en los primeros días de febrero.

El parqué paulistano insinuó una tendencia positiva en las primeras horas de negociaciones, llegando incluso a imponer un máximo histórico de 45.425 puntos.

El Ibovespa, su principal indicador, cayó hasta los 44.587 puntos, 764 por debajo de la cifra registrada el martes.

El desplome fue generalizado y apenas siete de los 58 papeles del Ibovespa subieron.

Las principales caídas correspondieron a los papeles ordinarios de la productora de azúcar y etanol Cosan, que bajaron un 6,29 por ciento, y a los similares de la industria de cosméticos Natura, que cedieron 4,69 por ciento.

Petrobras, el valor más negociado de la jornada, también cerró en negativo, con una bajada del 2,91 por ciento.

En plano positivo, destacan las acciones ordinarias de la cadena de tiendas Iguatemi, que se dispararon un 12,00 por ciento y fueron el segundo valor más negociado de la jornada. Los valores similares de Embraer se revalorizaron un 7,69 por ciento.

El volumen de negocios ascendió a 4.087.716.282,73 reales (1.945 millones de dólares), en 93.228 negocios.

En el mercado de divisas la venta del dólar comercial llegó a caer a 2,077 reales, obligando al Banco Central a intervenir con vigor.

Al final, el billete verde puso fin a dos jornadas de sustanciales ganancias, pero no alcanzó, al menos, a cerrar en 2,1 reales.

Con el cierre de hoy terminó a 2,091 reales para la compra y a 2,093 para la venta.

Dos son los motivos que explican la caída de la divisa. De un lado, la perspectiva de mantenimiento de los tipos de interés en Estados Unidos a lo largo del primer semestre en 5,25 por ciento al año, y del otro, la bajada del ritmo de reducción de los mismos en Brasil, actualmente en 15,25 por ciento anual mínimo.

Brasil atrae grandes inversores para sus aplicaciones financieras debido a que ofrece elevados rendimientos y su mercado está más seguro, a juzgar por la tasa de riesgo en 181 puntos.

El dólar paralelo terminó hoy estable a 2,31 reales, y el turismo se mantuvo en 2,165 para la venta. EFECOM

hbr/af/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky