Sao Paulo, 9 ene (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo cayó hoy el 1,87 por ciento, arrastrada por el desplome de los precios del petróleo en el mercado internacional y el mal resultado de los papeles de empresas estadounidenses de energía, que contaminaron a Wall Street.
El Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, llegó a 42.029 puntos, 800 menos que los anotados en la positiva jornada del lunes.
A tres horas del fin del pregón, el indicador perdía el 3,17 por ciento y marcaba 41.483 puntos. El mínimo índice del día llegó a 41.437 puntos.
El barril de crudo en Nueva York estaba cotizado a 54,50 dólares, con un descenso del 2,91 por ciento, aunque en su peor desempeño llegó a 53 dólares. Estos niveles no se veían desde junio de 2005.
El invierno menos riguroso de lo esperado en Estados Unidos y la expectativa de aumento de las reservas en ese país incidieron en el desplome de la cotización del petróleo.
En el mercado brasileño el hecho repercutió en el precio de las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, las más negociadas en la Bovespa, que perdieron el 2,29 por ciento y terminaron negociadas a 45,52 reales (unos 21,18 dólares).
La Bovespa también fue contaminada por el día negativo en Wall Street. La Bolsa de Nueva York y el Nasdaq cedían terreno debido a la baja de los papeles de empresas de energía.
Sin otros indicadores económicos como referencia, los inversores asumieron una posición cauta durante la subasta de hoy, y sus reflejos se observaron en el bajo volumen de negocios.
De las 58 acciones principales negociadas en el parqué paulistano, 53 cayeron y apenas cinco subieron.
La lista de pérdidas fue encabezada hoy por las acciones ordinarias de la empresa de telecomunicaciones Brasil Telecom Participaciones, que cedieron el 4,24 por ciento.
También cerraron en terreno negativo los papeles preferenciales de la operadora de telefonía móvil Vivo, con un descenso del 4,19 por ciento; y los ordinarios de la sociedad de industria y comercio Cosan, con pérdidas del 4,02 por ciento.
Las acciones que más ganaron en el Ibovespa fueron las ordinarias de Natura, la industria de cosméticos, con un repunte del 1,54 por ciento.
También subieron las preferenciales de la aerolínea TAM, el 1,49 por ciento; y similares de la industria de alimentos Sadía, el 1,01 por ciento.
El movimiento financiero de la sesión fue de 4.067.012.397,07 reales (unos 1.892,5 millones de dólares) en 133.806 negocios.
En el mercado cambiario el dólar invirtió durante varias horas la tendencia de la jornada del lunes, que terminó con una exigua pérdida del 0,09 por ciento, pero el bajo volumen de negocios pesó al final.
El dólar comercial cayó el 0,05 por ciento y terminó vendido a 2,153 reales. El paralelo permaneció estable, en 2,38 reales y el turismo en 2,26. EFECOM
hbr/prb
Relacionados
- Economía/Energía.- El precio del petróleo se estabilizó en 2006 a pesar de las tensiones geopolíticas
- El precio del barril de petróleo de la OPEP baja ligeramente
- PETRÓLEO- Precio del crudo se mantiene inalterable en Asia (62,66 dólares)
- El precio del barril de petróleo de la OPEP sube hasta los 58,20 dólares
- Economía/Energía.- El Gobierno achaca la bajada del precio de los carburantes a la caída del petróleo