Fráncfort (Alemania), 7 feb (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá inalterados mañana los tipos de interés para la eurozona en el 3,5 por ciento y dejará entrever una subida en marzo, según la mayoría de los expertos.
De los 51 analistas encuestados por la agencia de noticias Dow Jones, 50 pronosticaron que el BCE mantendrá invariables las tasas mañana, a la vez que 49 de ellos calcularon que el precio del dinero se situará en el 3,75 por ciento a finales del primer trimestre del año.
Los expertos del banco alemán HypoVereinsbank afirmaron que el BCE dio en enero "señales claras" de que no subirá los tipos en febrero, sino en marzo, y consideraron "improbable" un alza este mes, entre otros motivos, porque la inflación se ha moderado.
Según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea Eurostat, la tasa de inflación interanual en la eurozona se mantuvo en enero en el 1,9 por ciento, igual que en diciembre, con lo que respondió, por quinto mes consecutivo, a la definición de estabilidad de precios del BCE.
La entidad, cuyo principal cometido es garantizar la estabilidad de precios, considera que los precios se mantienen estables cuando la tasa de inflación anual se mantiene a medio plazo cerca, pero siempre por debajo del 2 por ciento.
Pese a la moderación de los precios de consumo, el BCE ha insistido recientemente en que los riesgos inflacionistas en la eurozona apuntan al alza.
En especial, el banco ha advertido de que el buen momento económico que atraviesa la eurozona puede animar a los sindicatos a reclamar unas subidas salariales mayores de lo previsto hasta ahora, lo que puede dar lugar, a su vez, a aumentos de la inflación.
Por ejemplo, el sindicato alemán IG Metall pide una subida de los sueldos del 6,5 por ciento en la actual negociación del convenio colectivo del sector metalúrgico de Alemania, que comenzará en marzo.
Además, el BCE observa presiones alcistas para la estabilidad de precios derivadas del rápido volumen de expansión monetaria en la zona del euro, que alcanzó en diciembre un nuevo récord, con un crecimiento anual del 9,7 por ciento.
Pese a que los precios del petróleo han bajado, la fuerte subida registrada el pasado año, hasta máximos de 78 dólares por barril en julio de 2006, podrían tener efectos en la inflación actual, según el banco europeo.
Al mismo tiempo, la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en Alemania, del 16 al 19 por ciento, tuvo un efecto limitado en el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la zona euro en enero pero, previsiblemente, se notará más en febrero.
Aun así, el consejo de gobierno del BCE se mostrará partidario de aumentar el precio del dinero en marzo porque pronostica un crecimiento económico en la eurozona superior al 2 por ciento en 2007 y teme que la inflación exceda de nuevo el límite del 2 por ciento, dijeron los expertos en política monetaria del banco Commerzbank.
De los 49 bancos consultados por Dow Jones, 20 prevén que el BCE mantendrá inalteradas las tasas en el segundo trimestre del año, tras el incremento de marzo, y 27 pronostican que las volverá a subir en 25 puntos básicos entre abril y junio.
El BCE publicará el próximo mes sus nuevas proyecciones macroeconómicas trimestrales y, según los analistas de Commerzbank, revisará a la baja sus pronósticos de inflación y crecimiento, por lo que "es poco probable que vuelva a subir más las tasas", apuntaron. EFECOM
mja/aia/jlm