Fráncfort (Alemania), 3 jul (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá inalterados los tipos de interés para la zona euro, actualmente en el 2,75 por ciento, en su reunión del próximo jueves.
Según los pronósticos de la mayoría de los expertos, el consejo de gobierno de la entidad monetaria incrementará el precio del dinero a finales de agosto, de una forma moderada.
Prestigiosos economistas instan al BCE a no intensificar el ritmo de alzas de las tasas y mantenerlo como hasta ahora, ascensos moderados de un cuarto de punto porcentual cada tres meses, informó el diario "Handelsblatt" en su edición de hoy.
Los últimos datos macroeconómicos dados a conocer en la zona euro señalan una consolidación de la recuperación económica, pero todavía se desconoce en qué medida afectará a esta área el previsto enfriamiento de la actividad económica de EEUU para el segundo semestre.
La tasa de desempleo en la zona euro bajó en mayo pasado hasta el 7,9 por ciento, el nivel más bajo desde octubre de 2001, frente al 8 por ciento de abril, según la oficina estadística comunitaria (Eurostat).
Además, el Indicador del Clima Empresarial (ICE), que mide la confianza económica de las empresas de la zona euro, y el Indicador del Sentimiento Económico (ISE) subieron en junio.
Una política monetaria más restrictiva podría aportar más incertidumbre a los mercados financieros, que desde mediados de mayo han registrado elevados niveles de volatilidad, y contribuir a una apreciación más rápida del euro, según "Handelsblatt".
La semana pasada algunos miembros del consejo de gobierno del BCE, como el belga Yves Mersch y el griego Nicholas Garganas, despertaron rumores de una intensificación de la restricción de su política monetaria por las presiones inflacionistas derivadas del encarecimiento del petróleo.
Los mercados prestarán gran atención a los comentarios del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, para poder entrever cuándo se producirá el próximo movimiento y en qué medida.
La tasa de inflación anual de la zona euro se mantuvo en el 2,5 por ciento en junio, según los primeros cálculos publicados por Eurostat, por encima del tope que el BCE establece para garantizar la estabilidad de precios. EFECOM
aia/mja/prb