
Wall Street se ha apoyado de nuevo en los datos 'macro' y en el tirón de las financieras para apuntarse su tercer día consecutivo de fuertes ganancias. Además, AIG y su intención de devolver los fondos públicos, así como el cuarto mes al alza de los indicadores líderes, lo que se interpreta como una señal de que la recuperación puede llegar pronto, han aportado aún más optimismo al mercado. Así las cosas, el índice Dow Jones ganó un 0,76%, hasta los 9.350 puntos. Mientras que el S&P 500 ha roto la barrera de los 1.000 puntos tras repuntar un 1,09%. El Nasdaq avanzó un 1,01%. Aguanta el bastión bajista de los 10.900: el Ibex 35 sube el 1,84% pero no aleja el peligro.
Los analistas de Bolságora en Ecotrader han señalado que "la reacción alcista que se inició el martes ha tenido continuidad también en la sesión de hoy jueves. Hasta ahora considerábamos el rebote como vulnerable y un simple pull back, especialmente por el hecho de que en ningún caso se han alcanzado los objetivos mínimos teóricos que marcan las pautas bajistas que el lunes se confirmaban, pero una vuelta a niveles donde cerraron los índices el viernes pasado, la verdad es que es más una muestra de fortaleza que de debilidad".
"Mañana tenemos cierre semanal y es ahí donde podremos ver si los huecos abiertos a la baja el lunes son finalmente cerrados. En tal caso los alcistas habrían dado un nuevo golpe de autoridad" han sentenciado los expertos.
Las financieras lideraron las subidas
El sector financiero subió en su conjunto un 1,62% y los bancos incluidos en el Dow se situaron en el grupo de cabeza de las compañías que registraron subidas más sólidas en ese índice.
Las acciones de American Express se revalorizaron el 2,59%, JPMorgan subió un 2,44% y Bank of America ganó un 2,33%, mientras que, fuera de ese índice, la aseguradora AIG y Citigroup subieron un 21,25% y un 8,72% respectivamente, entre otras entidades.
El banco tejano Guaranty Financial Group cayó un 20,5% y cerró a 31 centavos por título, después de publicarse que el español BBVA ha sido el ganador de la puja abierta en Estados Unidos por sus activos.
Confianza en la recuperación
En el mercado neoyorquino predominó un ambiente de algo más de confianza en la recuperación de la economía a nivel mundial, después de que los inversores observaran las subidas que registraban este jueves los mercados asiáticos y las bolsas europeas.
El lunes pasado, en la única sesión negativa de esta semana, Wall Street se contagió en cambio del pesimismo que emanaba de las bolsas asiáticas y en particular de la de Shangai, y los principales indicadores en Nueva York cerraron aquel día con descensos en torno o superiores al 2%.
Algunos datos relacionados con la actividad económica en Estados Unidos contribuyeron a solidificar este jueves la corriente compradora, que no se frenó incluso después de conocerse que aumentaron las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en la pasada semana.
El índice de tendencia futura del la economía estadounidense, que elabora The Conference Board, subió un 0,6% en julio, el cuarto avance mensual consecutivo, en tanto que el índice de actividad manufacturera en el área de Filadelfia subió a 4,2 puntos en agosto, desde 7,5 puntos negativos de julio, según el banco de la Reserva Federal en esa región.
El Departamento de Trabajo informó además de que en la pasada semana se tramitaron 15.000 solicitudes más de ayudas por desempleo que en la anterior, cuando se esperaba un descenso.
General Electric subió el 2,07% y Boeing el 2,8%, en tanto que United Technologies se revalorizó el 2,25% y 3M ganó un 0,62%, entre otras compañías vinculadas a la actividad industrial.
Más protagonistas de la jornada
La jornada también fue favorable para Disney, que subió un 1,61% y Caterpillar, que avanzó el 0,73%, mientras que McDonald's, se revalorizó el 0,88%.
En el sector de tecnologías, Cisco registró un alza del 3,06% en el valor de sus acciones, en tanto que Google subió un 3,7%, Apple avanzó el 1,05% e IBM ascendió el 0,32%.
Tan sólo siete de los treinta valores que incluye el Dow cerraron precedidos del signo negativo y los mayores descensos los tuvieron la empresa alimentaria Kraft (-0,98%) y la farmacéutica Pfizer (-0,86%).
El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre se encareció un 0,16% y finalizó a 72,54 dólares en el mercado de materias primas, el nivel más alto desde el 11 de junio.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,43%.