Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street vuelve a las pérdidas tras cinco semanas: el Dow Jones pierde un 0,5%

Los datos macroeconómicos han pegado un duro revés este viernes a Wall Street, que ha dejado a un lado las ganancias semanales habituales a pesar de recortar en el último tramo de la jornada las pérdidas. La sorprendente caída de la confianza del consumidor y el dato de inflación, que se ha situado en su nivel más bajo desde 1950, no han sentado nada bien a los inversores. El Dow Jones pierde un 0,5% en la semana, mientras que este viernes se ha dejado un 0,82%.

"Las alzas durante la última hora de negocio han alejado a los principales índices norteamericanos de los mínimos de la sesión que a su vez estaban alejados de los mínimos de una semana que tiene visos de que ha sido consolidativa" han comentado los analistas de Bolságora desde el flash de intradía de Ecotrader.

"No observamos cambios significativos desde el punto de vista técnico y consideramos normal que esta semana hayamos asistido a una cierta consolidación de niveles, máxime cuando desde el pasado 8 de julio las subidas han sido verticales y superiores al 16%" han señalado.

"Para la semana que viene habrá que seguir atentos por si eventuales recortes profundizan o no por debajo de los mínimos de estas dos últimas semanas. Soportes que presenta el Dow Jones Industrial en los 9200 o el S&P 50 en los 990 puntos, se han convertido en la línea divisoria que separa un escenario de continuidad alcista de uno potencialmente bajista que serviría, cuando menos, para corregir los ascensos señalados desde los mínimos del 8 de julio" han sentenciado los expertos.

Pérdidas semanales en todos los índices

De este modo, el Dow Jones, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, perdió 76,79 puntos y finalizó en 9.321,40 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó un 0,85% (-8,64 puntos), a 1.004,09 unidades.

El mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e internet, retrocedió el 1,19% (-23,83 puntos) y quedó en 1.985,52 unidades.

Al final de la semana, el Dow ha acumulado una pérdida del 0,51%, el S&P del 0,63% y el Nasdaq del 0,73%, después de terminar con ganancias las cuatro semanas anteriores.

El ánimo comprador que prevaleció en Wall Street en las dos sesiones anteriores quedó hoy truncado por los datos provisionales del sondeo de la Universidad de Michigan, que revelaron un descenso agudo e inesperado de la confianza de los consumidores en agosto.

El índice de confianza se sitúa en 63,2 puntos este mes, comparado con los 66 puntos de julio y los 69 puntos que esperaban los economistas.

Los sectores de materiales básicos, de maquinaria y equipamiento industrial, de energía y de transporte fueron los más castigados en una sesión que avanzó por territorio negativo desde la apertura, nada más conocerse que los precios a nivel del consumidor no variaron en julio respecto de junio, pero han descendido un 2,1% en un año, algo que no ocurría desde 1950.

Los peores de la jornada

De poco sirvió que otros datos que difundió la Reserva Federal también este viernes mostraran un incremento del 0,5% en la producción industrial el pasado mes, algo más de lo esperado y después de una caída del 0,4% en el mes anterior.

Las acciones de Boeing se depreciaron un 3,75% y lideraron el descenso en el Dow, después de conocerse que ha tenido problemas de producción en una planta italiana que fabrica partes para el fuselaje de su modelo 787 Dreamliner.

También registraron notables retrocesos Alcoa (-3,21%), Caterpillar (-2,48%), la química Dupont (-2,62%), 3M (-1,76%) y General Electric (-1,28%), entre otras empresas relacionadas con la actividad industrial.

No tuvieron mejor suerte otras firmas que dependen de forma directa del ánimo comprador de los consumidores, como Home Depot, cuyas acciones se depreciaron el 1,95%, así como Disney, que bajó el 1,52%, o McDonald's, que cedió el 0,91%.

En cambio, Coca-Cola, que había cerrado en rojo el día anterior, subió el 0,73% y se situó a la cabeza de la media docena de empresas del Dow que cerraron en positivo, incluido Microsoft (0,34%) y Bank of America (2,29%).

Entre las tecnológicas incluidas en ese índice, Intel perdió el 1,47%, Cisco bajó el 0,93% e IBM se depreció el 0,84%

La petrolera Exxon Mobil bajó un 0,79% pero su rival Chevron avanzó un 0,15%, en una jornada en la que el barril de crudo de Texas se abarató un 4,26%, para cerrar a 67,51 dólares, debido en parte al fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,56%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky