
La Fed ha marcado el ritmo de Wall Street que, en el último tramo de la sesión se ha alejado de los máximos alcanzados. La institución ha señalado que la economía de EEUU "se está estabilizando" y ya está preparando al mercado para despedirse de la recesión. Para ello ha anunciado que se irá reduciendo el ritmo de compra de bonos del Tesoro por valor de 300.000 millones. Así las cosas, el Dow Jones ha subido un 1,3%, hasta los 9.362 puntos. El Ibex 35 rebota un 0,94%, hasta 10.933,8 puntos.
Los analistas de Bolságora en Ecotrader han señalado que "al cierre los principales índices norteamericanos se alejan de los máximos de la sesión, lo cual no cambia el giro alcista y la prueba de fortaleza que ha demostrado una vez más la presión compradora, que aprovecha cualquier recorte en los precios para tomar posiciones".
"La jornada de hoy ha servido, por encima de todo, para reforzar la importancia de soportes que presentan la mayoría de índices en los mínimos de la semana pasada. Mientras se mantengan estos soportes no habrá evidencias técnicas bajistas confirmadas" han sentenciado los expertos.
De este modo, el Dow Jones avanzó 120,16 puntos y se ubicó en 9.361,61 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subió el 1,15% (11,46 puntos), hasta 1.005,81 unidades.
El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e internet, ganó un 1,47% (28,99 puntos) y quedó en 1.998,72 enteros.
Preparando el final de la recesión
El mercado neoyorquino mantuvo hasta el final la tendencia alcista con que inició la sesión, en una jornada en la que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés en EEUU entre el 0 y el 0,25%, como se esperaba, y reiteró que probablemente se mantendrán bajos durante un largo periodo de tiempo, debido a las condiciones económicas.
En general, el comunicado que difundió ese comité al término de su reunión de dos días no deparó sorpresas respecto de otros análisis anteriores sobre la situación económica.
La Reserva destacó que los últimos datos recibidos en junio sugieren una estabilización de la actividad económica.
Respecto del programa de adquisición de bonos del Tesoro, por valor de 300.000 millones de dólares, señaló que ralentizará la compra de activos y espera que ese proceso finalice en octubre, un mes después de lo que se preveía.
Las financieras y tecnológicas se pasan al verde
Todos los sectores tuvieron una jornada mucho más positiva que en las dos sesiones previas, con alzas del 1,52% en el financiero y del 1,64% en el de empresas de tecnología.
United Technologies, con un alza del 4,3%, y la aseguradora Travelers, que subió el 3,34%, lideraron en esta ocasión los avances entre las treinta empresas del Dow Jones de Industriales.
En el ámbito financiero, JPMorgan subió el 2,35%, American Express avanzó un 0,92% y Bank of America ganó el 0,5%.
Las acciones de Microsoft se revalorizaron el 1,73%, después de anunciar este miércoles un acuerdo por el que la empresa finlandesa Nokia ofrecerá en sus teléfonos móviles los programas de Office, en un intento por plantear más competencia a empresas rivales como Google o Apple.
Los títulos de Nokia, que es el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, se revalorizaban el 0,84% en el mercado neoyorquino.
También registraron ganancias Cisco (1,23%), Intel (0,91%) y Hewlett-Packard (1,82%), así como el fabricante aeronáutico Boeing (2,09%), Caterpillar (2,81%) y General Electric (1%).
La jornada fue además favorable para el fabricante de aluminio Alcoa, que subió el 1,97%, para Disney (1,24%) y para la farmacéutica Merck (1,35%).
Las acciones de Exxon Mobil y Chevron, las mayores petroleras de EEUU e incluidas ambas en el Dow, subieron el 1,44% y el 1,15%, respectivamente, coincidiendo con un alza del 1,02% en el precio del barril de crudo de Texas, que cerró a 70,16 dólares.
La química Dupont, con un descenso del 0,25%, y Coca-Cola, que perdió el 1,18%, fueron las únicas empresas del Dow que terminaron en negativo.
En el ámbito macroeconómico, este miércoles se conoció que el déficit comercial de EEUU subió el 4% en junio, a 27.008 millones de dólares, pero la cifra del Departamento de Comercio fue más favorable de lo que preveían los expertos.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,71%.