Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con pérdidas una jornada sin rumbo: el Dow Jones cede un 0,34%

La bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con ligeras pérdidas en todos sus índices en una jornada vacía de referencias macroeconómicas y a la espera de que mañana de comienzo una reunión de dos días de la Reserva Federal. De este modo, el índice Dow Jones ha caído un 0,34%, hasta los 9.338 puntos. Mientras que el Nasdaq y S&P 500 se han dejado un 0,4% y un 0,3%, respectivamente. ¿Choppy Market? El Ibex 35 pierde un 0,22% pero cierra en máximos del día.

Los analistas de Bolságora en Ecotrader han señalado que "al cierre de Wall Street lo más destacable ha sido que se mantienen soportes y no se observan líneas de vela especialmente preocupantes".

"Solamente en el caso de los tecnológicos Nasdaq podría existir dudas pero seguimos siendo partidarios de confiar en la tendencia alcista mientras no se pierdan los mínimos de la semana pasada. Los 9200 del Dow Jones Industrial siguen en pie y con ellos la tendencia alcista" han sentenciado los expertos.

De este modo, el Dow Jones cedió 32,12 puntos y quedó en 9.337,95 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó un 0,33% (3,38 puntos) y finalizó en 1.007,10 unidades.

El mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e internet, retrocedió el 0,4% (8,01 puntos) y quedó en 1.992,24 unidades.

Tras cuatro semanas de ganancias...

Los inversores hicieron este lunes una pausa en el afán comprador que dejaron bien patente el pasado viernes y que permitió que los principales indicadores acumulasen cuatro semanas consecutivas de ganancias.

El mercado está a la espera de conocer el análisis que hace el miércoles la Reserva Federal de la marcha de la economía en Estados Unidos, al final de una reunión de dos días en la que los expertos no esperan variaciones en los tipos de interés de referencia, que están entre el 0% y el 0,25%.

También se conocerán esta semana más datos relativos a las ventas minoristas en julio, lo que aportará pistas sobre el ánimo comprador de los consumidores, considerado clave para la recuperación de la economía en este país.

El grupo manufacturero 3M, con un descenso del 2,73%, se situó a la cabeza entre las empresas del Dow que cerraron en negativo, en tanto que el fabricante de aluminio Alcoa bajó un 2,38 y Boeing retrocedió el 1,97%, en una jornada en general negativa para el sector industrial y el de empresas de materiales básicos debido al fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas.

Las financieras, en números rojos

La jornada tampoco fue favorable para el sector financiero, que bajó en conjunto el 0,72%, aunque las acciones de Bank of America y de JPMorgan se revalorizaron el 1,58% y el 0,78%, respectivamente, mientras que American Express descendió un 1,07% y la aseguradora Travelers perdió un 2,19%.

Las acciones de la entidad hipotecaria Freddie Mac subieron el 128,38% o 95 centavos, y cerraron a 1,69 dólares, después de anunciar el pasado viernes, con el mercado ya cerrado, que logró un beneficio neto de 768 millones de dólares en el trimestre pasado y que no necesita de momento más fondos públicos.

Su homóloga Fannie Mae tuvo un resultado bien distinto, pues terminó el mismo periodo con una pérdida de 14.754 millones y el jueves pasado manifestó que necesita 10.700 millones más de las arcas públicas. Eso no impidió que sus acciones subieran hoy un 51,52% y finalizasen a un dólar por título.

También se revalorizaron las acciones de McDonald's, en este caso un 1,94%, y fue la compañía del Dow que tuvo una jornada más positiva, después de anunciar este lunes que sus ventas aumentaron un 4,3% en julio respecto del mes anterior.

La farmacéutica Merck, con un alza del 1,66%; Johnson & Johnson, que subió el 1,37%, e Intel, que ganó un 1,41%, estuvieron también entre las compañías que suscitaron mayor interés comprador.

En el sector tecnológico, Cisco bajó un 2,48%, Microsoft un 0,59% e IBM un 0,53%, en tanto que Hewlett-Packard subió el 0,3%.

Las petroleras ExxonMobil y Chevron, las mayores de EEUU, bajaron un 0,42% y un 0,39% respectivamente, lo que coincidió con un descenso del 0,46% en el precio del barril de crudo de Texas, que cerró a 70,60 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,77%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky