La Agencia Tributaria ha enviado requerimientos a 200 ayuntamientos para conocer sus planes urbanísticos
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Hacienda no descarta incrementar el Impuesto de Matriculación para los coches que más contaminan, en línea con las medidas adoptadas en el 'Plan Prever' de este año, del que se ha excluido la compra de vehículos de más de 2.500 centímetros cúbicos y aquellos que utilizara gasolina con plomo.
Así lo adelantó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, durante un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en el que aseguró que el Impuesto de Matriculación es un "candidato natural" a la reforma de la 'fiscalidad verde', cuyos primeras medidas se adoptarán ya este mismo año.
En este sentido, Ocaña añadió que, si bien Hacienda aún no ha tomado una decisión al respecto, una de las "opciones que está considerando", aunque no la única, es establecer una correlación entre lo que pagan los contribuyentes por el Impuesto de Matriculación y lo que contamina el vehículo en cuestión, "en línea con lo que se ha hecho en el Plan Prever".
En este momento, los tipos del Impuesto de Matriculación, cedido a las comunidades autónomas desde 2002, varían desde el 7% y el 8% para los vehículos de cilindrada reducida (inferior a 1.600 centímetros cúbicos para los coches de gasolina y menos de dos litros para los diesel) y entre el 12% y el 13,8% para el resto de vehículos.
El responsable de Hacienda indicó que esta posible reforma del Impuesto de Matriculación se incluirá en la 'fiscalidad verde' que el Gobierno quiere empezar a implantar este mismo año, y precisó que no implicará la creación de nuevos impuestos sino que se adaptarán los ya existentes a cuestiones medioambientales, como será el caso, agregó, de los impuestos que gravan determinados medios de transporte.
"Lo sensato y responsable es moverse (en el tema de la 'fiscalidad verde') despacio y en línea con lo que están haciendo otros países de nuestro entorno", reiteró Ocaña, tras defender la necesidad de realizar ya un primer planteamiento en este sentido para evitar reformas más adelante que puedan ser menos eficaces.
También en materia impositiva, apuntó que Hacienda aprobará este año la segunda reforma del Impuesto sobre Sociedades, con el fin de adaptarlo a las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), por lo que aseguró que se tratará de una reforma meramente técnica.
MANTENER EL FONDO DE COMERCIO.
Sobre la regulación concreta de la deducción del fondo de comercio, Ocaña indicó que la idea de Hacienda es mantener el actual fondo de comercio a efectos fiscales, y agregó que se trata de una deducción "razonable que cumple con las normas comunitarias".
Por otro lado y en materia de prevención del fraude, el responsable de Hacienda confirmó que la Agencia Tributaria ha comenzado a requerir información a las entidades bancarias sobre el tráfico de billetes de 500 euros, y aseguró que los resultados de este tipo de medidas empezarán a notarse en el futuro.
Por su parte, el director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Tributaria, Carlos Cervantes, que también participó en las jornadas de la APIE, enumeró algunas de las novedades que en materia de prevención del fraude adoptará Hacienda este año, entre las que citó el requerimiento de información a aquellos ayuntamientos que tengan aprobados grandes planes de urbanísticos.
REQUERIMIENTOS A AYUNTAMIENTOS.
En este sentido, señaló que en 2002 se realizaron requerimientos a un total de 200 ayuntamientos y que la intención es seguir este año con nuevas peticiones de información para que la Agencia Tributaria conozca prácticamente en tiempo real los principales proyectos urbanísticos que se están planeando en España, dado que las mayores plusvalías que se generan se producen en las recalificaciones de terrenos, es decir, cuando se pasa de suelo rústico a urbanizable.
Junto con las peticiones de información a los ayuntamientos, Cervantes manifestó que también se harán requerimientos a las juntas de compensación (el año pasado se requirió información a 2.000 juntas) y a los colegios de arquitectos. "La infraestructura que estamos creando para detectar el fraude en el sector inmobiliario debería mantenerse y mejorarse en el futuro para evitar los grandes pelotazos urbanísticos", añadió.
El responsable de la Agencia Tributaria, que adelantó también que en breve se aprobará el reglamento de aplicación de los tributos que desarrolla parte de la Ley General Tributaria, indicó que como otra novedad la obligatoriedad de aquellas empresas que declaran telemáticamente de enviar mensualmente a Hacienda, también de forma telemática, los libros-registros de IVA para evitar las tramas de fraude en este impuesto.