
La bolsa de Nueva York ha mostrado cautela en la penúltima jornada de la semana, hasta el punto que el S&P 500 ha dejado atrás la barrera de los 1.000 puntos. Y es que los inversores han preferido recoger beneficios a la espera de que este viernes el Gobierno estadounidense publique los datos del paro relativos al mes de julio. De este modo, el Dow Jones ha caído un 0,27%, hasta los 9.256 puntos. La Casa Blanca espera que la tasa de desempleo en EEUU suba por encima 10%.
Ese indicador bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, retrocedió 24,71 puntos y finalizó en 9.256,26 unidades.
El selectivo S&P 500 perdió el 0,56$ (5,64 puntos) y quedó en 997,08 unidades, en tanto que el Nasdaq retrocedió uno por ciento (19,89 puntos), hasta 1.973,16 unidades.
Los inversores quedaron a la espera de comprobar en la próxima jornada si el informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, relativo al comportamiento del mercado laboral en el mes pasado, contiene más indicios de que frena la destrucción de empleo en este país, como apuntaron otros datos difundidos esta semana.
A la espera del dato del paro de julio
Los economistas prevén que la economía perdió unos 328.000 empleos en julio, comparado con los 467.000 que desaparecieron en junio, en tanto que la tasa de paro habría subido una décima, al 9,6%.
La empresa Automatic Data Processing (ADP) informó el miércoles de que el sector privado recortó 371.000 empleos en julio, lo que reflejaba una mejoría respecto de junio, y este jueves se conoció que la pasada semana se tramitaron 550.000 peticiones nuevas de ayudas por desempleo, 38.000 menos que en la anterior, según cálculos oficiales.
A medida que avanzaba la jornada, la mayoría de los sectores perdían el ímpetu con que iniciaron la sesión y el financiero bajó en conjunto el 0,56%, el de materiales básicos cedió el 1,37% y los de tecnología y energía retrocedieron un 0,93% y un 0,78% en cada caso, mientras que el industrial subió un 0,74%.
El fabricante aeronáutico Boeing, con un alza del 3,38%, fue la empresa que más avanzó entre las incluidas en el Dow Jones, en tanto que General Electric subió el 2,29% y la química Dupont ganó un 1,18%.
La jornada fue positiva también para Caterpillar (1,07%), 3M (0,79%), la aseguradora Travelers (0,43%) y Coca-Cola (0,45%).
Buena sesión para las financieras
En el ámbito financiero, American Express subió el 3,13% y Bank of America avanzó un 0,24%, mientras que las acciones de JPMorgan se depreciaron el 2,47%.
Fuera del Dow Jones, el banco Morgan Stanley bajó un 1,61%, después de anunciar un acuerdo con el Departamento del Tesoro para comprar, por 950 millones de dólares, la opción sobre acciones que le había otorgado a cambio de recibir fondos públicos.
Las acciones de la aseguradora AIG se revalorizaron el 2,41 por ciento, a 22,53 dólares, en la víspera de que difunda sus resultados del segundo trimestre de este año.
En el ámbito de las empresas de tecnología, Cisco recuperó el terreno que perdía durante gran parte de la sesión y cerró con un alza del 0,54%, después de anunciar el día anterior, con el mercado ya cerrado, que registró una caída del 46,3% en su beneficio el trimestre pasado y un descenso del 17,6% en su facturación.
Microsoft perdió un 1,47%, Hewlett-Packard retrocedió el 2,43% e Intel cedió el 0,85%.
Las mayores caídas entre las empresas del Dow las registraron Procter & Gamble (4,53%) y el fabricante de aluminio Alcoa (3,61%), mientras que fuera de ese índice las acciones del fabricante de automóviles Ford bajaron el 4,38 por ciento.
El barril de crudo de Texas apenas registró variación en su precio respecto del miércoles y cerró a 71,94 dólares, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,75 por ciento.