Bolsa, mercados y cotizaciones

Exxon Mobil batió récord de ganancias en 2006

Víctor Martin

Nueva York, 1 feb (EFECOM).- El gigante petrolero Exxon Mobil, la mayor empresa cotizada del mundo, marcó en el 2006 un nuevo récord, al obtener un beneficio de 39.500 millones de dólares, cifra nunca alcanzada por una empresa estadounidense.

Las espectaculares ganancias de Exxon y de otras petroleras se han convertido en los últimos dos años en Estados Unidos en la diana favorita contra la que políticos y legisladores lanzaban sus dardos, máxime si su difusión coincidía con periodos electorales.

Los elevados precios de la gasolina y de otros combustibles para el transporte o la calefacción, que mermaban el poder adquisitivo de los consumidores y gravaban los presupuestos de las empresa, contrastaba con los boyantes beneficios trimestrales y anuales que divulgaban las petroleras.

Los ejecutivos de esas compañías se han defendido a menudo de los ataques alegando que el negocio energético requiere de abultadas inversiones y estrategias a medio o largo plazo y que su misión, como en otras empresas privadas, era obtener el máximo beneficio para sus accionistas.

Ese fue precisamente uno de los aspectos que destacó hoy Rex Tillerson, presidente de Exxon, al difundir los resultados del último trimestre y para todo el ejercicio del último año.

"La corporación distribuyó un total de 32.600 millones de dólares a los accionistas en 2006 a través de dividendos y compras de acciones (..), lo que representa un incremento del 41 por ciento o de 9.400 millones respecto de 2005", señaló en un comunicado.

Tillerson resaltó además que en el pasado año se dedicaron a inversiones de capital y proyectos de exploración 19.900 millones de dólares, un 12 por ciento más que en 2005, y que inversiones anteriores a largo plazo han aumentado en un 4 por ciento la producción, los que equivale a 172.000 barriles diarios de petróleo.

En el conjunto del ejercicio anual, el beneficio neto de Exxon creció un 9 por ciento y alcanzó los 39.500 millones de dólares o 6,62 dólares por acción, frente a una ganancia de 5,71 dólares por título en el año anterior.

Barry James, presidente de James Advantage Funds, comentó en el canal financiero CNBC, que la compañía probablemente pondrá el beneficio obtenido en manos de sus accionistas y resaltó que Exxon es muy cuidadosa con los acuerdos que hace y donde invierte su capital.

En el año 2005, la petrolera había marcado otro récord al cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 36.100 millones de dólares, una cifra que ahora ha quedado superada debido en gran parte a los elevados precios del crudo y de los combustibles en 2006.

El precio del barril de petróleo WTI se situó en una media de 66,02 dólares en el pasado año y el 14 de julio tocó un máximo histórico de 78,40 dólares, debido en gran medida a las tensiones que se vivían en aquella época en Oriente Medio.

Los inversores de Wall Street no parecían sin embargo demasiado impresionados hoy con las abultadas ganancias anuales de Exxon y sus acciones subían 60 centavos hacia la media sesión en la bolsa neoyorquina, y cambiaban de manos a 74,70 dólares por título.

Los medios financieros resaltaban hoy también que el beneficio de Exxon en el cuarto trimestre descendió un 4 por ciento y se situó en 10.250 millones de dólares, con una ganancia por acción de 1,76 dólares, cinco centavos más que en el pasado año.

Los precios del crudo se estabilizaron en el último trimestre en torno a 60 dólares y durante enero se han movido en la banda de 50 dólares.

La Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división estadística del Departamento de Energía de EEUU, estima que el barril de petróleo WTI se situará este año en un precio medio de 64,42 dólares y en 64,58 dólares en 2008.

Queda por ver si los pronósticos de unos precios más moderados del petróleo y de una crecimiento de la demanda global más suave que en años anteriores, hacen que las ganancias de las petroleras pierdan algo de protagonismo durante el presente ejercicio.EFECOM

vm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky