Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía (Ampliación).- Santander no tiene operaciones de compra a la vista en 2007 y descarta una ampliación de capital

Botín dice que no tiene prevista una fecha de jubilación y que venderá la participación en Cepsa cuando reciba una oferta atractiva

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Santander señaló hoy que no tiene operaciones de compra a la vista en 2007 y descartó que vaya a realizar una ampliación de capital significativa, al menos en un año, en el caso de un "eventual" aumento de su participación en Sovereing hasta el 100%, desde el 25% actual.

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, especificó, durante la rueda de prensa para presentar los resultados del ejercicio 2006, que estudiará oportunidades de compra sólo si son "claras" a la hora de crear valor para el accionista, e indicó que no por el momento "no hay operaciones a la vista" porque el Grupo está concentrado en el crecimiento orgánico.

El punto de mira de la entidad de cara a adquisiciones estaría puesto en Asia, principalmente China, y en Europa, concretamente en Italia y Polonia.

De hecho, Botín especificó que Italia es un mercado "atractivo" para crear valor, ya que tienen operaciones estratégicas de consumo a las que otorgan gran importancia, y aún posee un 1,75% del capital de San Paolo, así como participaciones financieras en otras entidades como Capitalia o Generali, entre otras.

Sobre Polonia, Botín indicó, en respuesta a una pregunta sobre la intención del banco de adquirir 200 oficinas, que el banco "está estudiando en este país" porque tiene un gran interés en este país, pero que "hay otros competidores". En caso de que la operación encaje con la disciplina de capital que persigue el banco, se llevará a cabo, por lo que dentro de un mes "hablaremos", añadió.

Respecto a los rumores que circulan en el mercado sobre una posible operación del Santander con ABM Amro, el presidente del Banco Santander declaró que la entidad no puede "desmentir todos los rumores que salen", matizando que este "banco no lo van a regalar" y que el Santander no tiene previsto realizar ampliaciones para financiar compras.

SOVEREING Y CEPSA.

Por otra parte, Botín descartó realizar "una ampliación de capital significativa", inferior al 5%, en al menos un año, para aumentar eventualmente su participación en el Soverign.

En este sentido, explicó que el Santander puede mantener esta participación del 25%, aumentarla o venderla y subrayó que el consejo de administración del banco americano no le ha propuesto ninguna operación. El acuerdo que mantiene con el banco americano le permite presentar una oferta de compra por el conjunto de la entidad hasta el año 2009.

Respecto a las desinversiones, Botín explicó que en el banco continúa a la espera de un "precio atractivo para el accionista" para vender su participación del 30% que posee en Cepsa, ya que hasta el momento no ha recibido una oferta satisfactoria.

En este sentido, señaló que una estimación "realista" de las plusvalías sería de 2.000 millones de euros. Por otro lado, anunció que no tiene intención de aumentar el porcentaje del 12% que cotiza en bolsa de Banesto.

El presidente del Santander también se refirió a las desinversiones de las constructoras en el sector energético, de las que parte han sido financiadas por la entidad.

Botín alabó la labor de estas compañías durante los últimos años y señaló que todo lo que sea "diversificar" tiene sentido. Respecto a la posibilidad de que E.ON adquiera finalmente Endesa, el presidente del Santander indicó que son los accionistas los que deben decidir.

BOTIN Y SAENZ CONTINUARAN EN EL PUESTO.

El presidente del banco también señaló hoy que tanto él como el consejero delegado, Alfredo Sáenz, continuarán en sus puestos mientras cuenten con "la confianza" del consejo de administración y de la junta de accionistas.

Botín hizo este anuncio en respuesta a una pregunta de los prensa, enfatizando que ninguno de los dos tiene prevista la fecha de su jubilación.

En este sentido, el consejero delegado indicó que durante 2006 el banco procedió a la jubilación de 1.080 empleados, mientras que se contrataron a 1.500, y que en 2007 podrán acogerse a un plan de jubilación voluntario del que, según sus previsiones, podrían beneficiarse unas 500 personas. Respecto a las nuevas contrataciones para este año, Sáenz destacó que depende de los planes del banco, pero que aproximadamente ingresarán unas 1.000 personas más.

EL MERCADO NO REFLEJA EL VALOR DEL BANCO.

En cuanto a los resultados, Botín señaló que ha sido un año "redondo", al alcanzar un beneficio de 7.500 millones de euros. Asimismo, resaltó el crecimiento de todas sus unidades y áreas de negocio, con especial importancia del crecimiento del beneficio por acción del banco hasta un 26%.

A pesar de estos buenos resultados, Botín indicó que el banco no está contento con su cotización porque el mercado no está dando a la entidad el valor que "realmente se merece", teniendo en cuenta que aumentó su capitalización en 21.500 millones de euros, que la compañía se revalorizó en bolsa un 27% y que el dividendo creció en un 25%.

Botín también destacó el buen comportamiento de su filial británica, Abbey, que ha cumplido sus objetivos de ingresos para este año y que tiene "mucho recorrido", por lo que aumentará su beneficio hasta los 1.200 millones en 2007 y 1.500 millones en 2008. Respecto a Latinoamérica, señaló que el banco continuará centrado en impulsar el negocio comercial.

En cuanto a su negocio en España, Botín también valoró de manera muy positiva su estrategia de 'comisiones cero', que aunque a corto plazo reduce sus ingresos, crea valor a largo plaza al fidelizar clientes y mejorar sus relaciones. A pesar de que las comisiones por servicio descendieron, el banco aumentó sus ingresos en este apartado.

Por su parte, el consejero delegado de la entidad, destacó el crecimiento de los créditos, que a cierre del año alcanzaron un importe de más de 531.000 millones de euros, un 19,9% más que en 2005.

En cuanto la actividad para 2007, Sáenz subrayó que el banco marcará una serie de prioridades, entre las que destacan la extensión de la campaña 'Queremos ser tu banco', ganar cuota de mercado con Banesto, ampliar los ingresos de Abbey, el incremento de la bancarización en Latinoamérica y profundizar en los negocios globales (banca mayorista global, tarjetas, gestión de activos, banca privada y seguros).

En cuanto a los horarios de las oficinas, el banco señaló que es un tema que "viene muy de atrás" y que se adapta a las necesidades del mercado, por lo que en este momento abren en horario de mañana y tarde gran parte de sus oficinas, en especial aquellas que se encuentran en centros y zonas comerciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky