Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa castiga a Zeltia, que confía en que EEUU apruebe el uso del Yondelis

Madrid, 16 jul (EFE).- Las acciones de la farmacéutica Zeltia sufrieron hoy un fuerte castigo en Bolsa, al perder más del 34 por ciento de su valor, después de que se haya frenado la comercialización de su anticancerígeno Yondelis en EEUU, si bien la empresa confía en que lo logre antes del próximo octubre.

El retroceso de la cotización de la compañía, el mayor vivido en su historia bursátil, deja el valor de los títulos en 3,14 euros por acción y obedece a que el mercado conoció la pasada noche que un comité de expertos de la Administración de Fármacos y Alimentos de EEUU (FDA) recomendó que no se comercializase Yondelis por sus efectos secundarios.

A pesar de que ese informe no es vinculante, el hecho de que suele guiar las decisiones de la Administración, sembró el miedo entre los inversores de la compañía, que fue la sexta más negociada del mercado, y que optaron decididamente por las ventas.

No obstante, desde la empresa se insistió en precisar que la aprobación o no del producto corresponderá a la propia FDA y esperan que antes de octubre consigan luz verde para comercializar en EEUU el fármaco Yondelis para tratar el cáncer de ovarios.

Así, en la empresa española, que desarrolló conjuntamente el fármaco con Johnson & Johnson, confían "plenamente" en que todos los datos que hasta entonces el gigante farmacéutico irá ofreciendo sirvan para solventar las dudas que existen sobre Yondelis.

Por su parte, la mayoría de analistas bursátiles consultados por EFE coinciden en que la caída de la acción en la jornada de hoy es "excesiva", si bien matizaron que a finales de septiembre la decisión de la FDA podría volver a afectar a su cotización.

Desde Renta 4 explicaron que si las autoridades rechazan la comercialización del fármaco en EEUU para tratar el cáncer de ovarios recurrente, podría ser necesario para la compañía una ampliación de capital.

Si la decisión final impide la venta con esos fines, sería "un fuerte varapalo", advirtieron los expertos, los mismos que señalan que en los próximos días la compañía podría recuperar algo del valor perdido en la sesión de hoy.

Yondelis se comercializa para tratar el sarcoma de tejidos blandos en diferentes países de todo el mundo, entre ellos en una treintena de europeos en los que se incluye España.

Asimismo, con el objetivo de tratar el cáncer de ovarios, el uso del fármaco está aprobado ya en Filipinas y la posibilidad de que pudiera hacerse también en EEUU había animado la cotización de la compañía, que a pesar del retroceso de hoy, sólo ha caído un 6,27 por ciento desde comienzos de año.

La recomendación del comité de experto para que la FDA rechace el medicamento han sido "un fuerte varapalo", reconoció un analista de Intermoney.

La decisión de los expertos se basa en que las pruebas clínicas concluyeron que retrasa el progreso de la enfermedad durante seis semanas, pero a costa de "peligrosos" efectos secundarios como el aumento del riesgo de sufrir una embolia pulmonar, un ataque al corazón o daños en el hígado, castigó la cotización de ZELTIA (ZEL.MC)

Durante la sesión se intercambiaron en total 24,84 millones de acciones por un valor superior a los 73,56 millones de euros, con lo que la cotización bursátil de la compañía se situó en 697,71 millones de euros, después de que antes de la sesión de hoy superase los 1.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky