Bolsa, mercados y cotizaciones

Zeltia confía en que EE.UU. apruebe antes de octubre uso del fármaco Yondelis

Madrid, 16 jul (EFE).- La empresa española Zeltia confía en que antes de octubre la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) apruebe la comercialización del fármaco Yondelis para tratar el cáncer de ovarios, explicó hoy a Efe un portavoz de la compañía.

Después de conocerse que ayer un comité de expertos de la FDA recomendó que no se comercializase el anticancerígeno por sus efectos secundarios, ZELTIA (ZEL.MC)insistió en que no es una decisión vinculante y que la aprobación o no del producto corresponderá a la propia administración.

Así, en la empresa española, que desarrolló conjuntamente el fármaco con Johnson & Johnson, confían "plenamente" en que todos los datos que hasta entonces irá ofreciendo el gigante farmacéutico sirvan para solventar las dudas que existen sobre Yondelis.

Además, recordaron que dicho fármaco se comercializa para tratar el sarcoma de tejidos blandos en diferentes países de todo el mundo, entre ellos en una treintena de europeos (directamente a través de Zeltia) en los que se incluye España.

Asimismo, con el objetivo de tratar el cáncer de ovarios, el uso de Yondelis está aprobado ya en Filipinas.

Sin embargo, el comité de expertos aconsejó a la FDA que rechace el medicamento porque las pruebas clínicas concluyen que retrasa el progreso de la enfermedad durante seis semanas, pero a costa de "peligrosos" efectos secundarios como el aumento del riesgo de sufrir una embolia pulmonar, un ataque al corazón o daños en el hígado, castigó la cotización de los títulos de Zeltia.

Esa recomendación, aunque no vinculante, suele guiar las decisiones de la FDA, y ha hecho que las acciones de Zeltia hayan caído hoy con fuerza en Bolsa donde empezaron a retroceder un 43%.

A las 12:43 hora local, los títulos de la compañía española moderaban su caída hasta el 34,03% y se intercambiaban a 3,17 euros por título, frente a los 4,80 euros que marcaron en el cierre de la sesión de ayer, antes de que se informase sobre la decisión de los expertos de la agencia estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky