Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander y BBVA dan energías al Ibex para superar sus metas: 14.553 puntos, nuevo máximo de cierre

El Ibex ha alcanzado hoy un máximo histórico de cierre ayudado por una sesión positiva en Wall Street y apoyado en la firmeza de BBVA y Santander, que publicarán mañana y pasado, respectivamente, unos esperados sólidos resultados anuales. El selectivo ganó un 0,32% hasta los 14.553,4 puntos.

"En nuestro mercado se esperan mañana y pasado buenas cuentas de resultados de BBVA (BBVA.MC) y de Santander (SAN.MC) y así lo llevan adelantando sus cotizaciones recientemente. En Estados Unidos también están predominado buenas cifras empresariales a excepción hoy de las expectativas para 2007 de 3M", ha señalado a Reuters Alejandro Varela, gestor de fondos de Renta 4.

Buenas perspectivas

BBVA, que publica sus resultados mañana miércoles antes de la apertura del mercado, ganó un 0,63% y se situó en 19,22 euros. Asimismo, Santander, que publica sus cifras el jueves, sumó un 0,62% hasta los 14,53 euros.

Entre los ganadores del selectivo del mercado continuo destacaron las acciones de Iberia (IBLA.MC) con un avance del 2,26% hasta 3,17 euros tras beneficiarse ayer de unas recomendaciones positivas de UBS y Merrill Lynch. Además, las compañías aéreas en Europa cerraron con ganancias tras especulaciones de movimientos de consolidación en el sector desatadas con la venta de Alitalia , que atrajo el interés de 11 oferentes.

Las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de Mapfre (MAP.MC) con un avance del 2,94% hasta 3,85 euros tras haberse depreciado casi un 1% durante los últimos cinco días.

Entre los grandes valores del selectivo español, Repsol-YPF (REP.MC) ganó un 1,09% a 25,14 euros y Telefónica (TEF.MC) a penas un 0,06%.

Cita clave

Al margen del ámbito empresarial la atención de los mercados estará centrada mañana en la decisión de la Fed. Los analistas esperan un mantenimiento de los tipos de interés.

"La clave será una vez más saber si da señales sobre el estado de la economía estadounidense que puedan vislumbrar el futuro movimiento de la política monetaria", según Varela.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky