Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube 0,32% y consigue tercer máximo histórico enero (14.553,40 puntos)

Madrid, 30 ene (EFECOM).- La subida de Wall Street mientras espera a las decisiones que adopte la Reserva Federal -banco central estadounidense- sobre los tipos de interés, ayudó a que la bolsa española consiguiera hoy al cierre el tercer máximo histórico del mes -14.553,40 puntos- con una subida del 0,32 por ciento.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 46,40 puntos, el 0,32 por ciento, y concluyó la sesión en 14.553,40 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,26 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado aumentó el 0,16 por ciento.

Todas las plazas europeas subieron. Mientras el euro se negociaba a 1,295 dólares, Fráncfort ganó el 0,93 por ciento; París, el 0,46 por ciento; Milán, el 0,07 por ciento, y Londres, el 0,03 por ciento.

Tras reconquistar ayer el nivel de 14.500 puntos, la bolsa española empezó la sesión por debajo de esta cota, afectada por la indefinición de Wall Street en la víspera.

Sin noticias que condicionaran excesivamente la negociación, con el petróleo "Brent" en torno a 54 dólares por barril, la bolsa intentaba acercarse de nuevo al terreno de máximos.

Sin atender al descenso de las ventas minoristas en la zona euro, la recuperación de la cota de 14.500 puntos aconteció poco después del mediodía.

Superado ese escollo con la publicación de algunos resultados empresariales y la evolución, levemente alcista, que seguían los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses, la bolsa se limitó a esperar a la apertura de Wall Street.

El mercado neoyorquino tuvo vaivenes en su arranque, en parte condicionados por las noticias empresariales, como los malos resultados de UPS, Merck o 3M, compensados por las buenas nuevas de otras compañías, como Colgate o Motorola.

Estas oscilaciones desaparecieron cuando se conoció que la confianza de los consumidores estadounidenses creció levemente en enero y se situó en 110,3 puntos.

Este dato restó presión a la subida del crudo, que se aproximó a 55 dólares por barril después de que Arabia Saudí anunciara que recortará su producción de petróleo, y a la quietud que impone la reunión entre hoy y mañana de la Reserva Federal, en la que tratará de los tipos de interés.

De esta manera, con la subida del 0,3 por ciento de Wall Street, que celebraba la buena salud de la economía estadounidense, la bolsa consiguió un nuevo máximo histórico.

De los grandes valores, sólo acabó con pérdidas Endesa, que cedió el 0,67 por ciento, mientras que Repsol avanzó el 1,09 por ciento al calor del petróleo; BBVA, el 0,63 por ciento; BSCH, el 0,62 por ciento; Iberdrola, el 0,39 por ciento y Telefónica, el 0,06 por ciento.

La mayor subida del Ibex correspondió a Mapfre, el 2,94 por ciento, seguida de Iberia, que recuperó el 2,26 por ciento mientras sigue la venta de Alitalia, en tanto que Ferrovial subió el 1,8 por ciento e Inditex, el 1,4 por ciento.

Bankinter presidió las pérdidas del Ibex al bajar el 0,97 por ciento; Gas Natural cedió el 0,71 por ciento, seguida de Endesa y de Banco Sabadell, con un retroceso del 0,56 por ciento.

En el mercado continuo, el principal ascenso correspondió a Vueling, el 8,48 por ciento, mientras que Ynipsa bajó el 4,39 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se situó en el 4,12 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 5.104 millones, de los que algo más de 1.500 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Todos los sectores del mercado madrileño subieron: bienes de consumo, el 0,81 por ciento; servicios financieros, el 0,37 por ciento; servicios de consumo, el 0,33 por ciento; materiales básicos, el 0,16 por ciento; tecnología, el 0,1 por ciento y petróleo, el 0,05 por ciento. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky