Madrid, 22 ene (EFECOM).- La caída de Wall Street impidió que la bolsa española lograra hoy un nuevo máximo histórico y determinó que bajara el 0,27 por ciento.
Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 38,20 puntos, el 0,27 por ciento, y terminó la jornada en 14.359,70 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,32 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado bajó el 1,28 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,295 dólares, Fráncfort bajó el 0,89 por ciento; París, el 0,62 por ciento; Londres, el 0,3 por ciento, y Milán, el 0,29 por ciento.
La bolsa, que se apoyaba en el cierre neutro de Nueva York el viernes y en la subida del 0,7 por ciento de Tokio esta madrugada, empezaba el día con ganancias moderadas que le permitían rebasar el nivel de 14.400 puntos.
La bolsa ignoraba el crecimiento del precio del petróleo "Brent", que rozaba los 54 dólares por la mañana por el empeoramiento del tiempo en los Estados Unidos de América (EEUU) y el mantenimiento de los precios de producción en Alemania el mes pasado.
Tras parar en torno a 14.450 puntos, la zona de máximos alcanzada hace una semana, la bolsa repuntaba con la ayuda de los grandes valores para tocar el nivel de 14.500,4 puntos, nuevo máximo histórico durante la sesión y que le otorgaba una revalorización del 0,7 por ciento.
A partir de ese momento, el mercado miró a Wall Street, cuyos futuros indicaban que abriría con ganancias, lo que permitía a la bolsa rondar los citados niveles.
Sin embargo, la mejora de la actividad económica en EEUU, según la Reserva Federal de Chicago, y el brusco incremento del precio del petróleo, que avanzaba a 54,6 dólares, truncaron las expectativas de la apertura al alza del mercado neoyorquino.
Mientras Wall Street incrementaba su caída y cedía el 0,75 por ciento al cierre español, la mayoría de los principales valores, especialmente los grandes bancos, cambiaban de rumbo y registraba pérdidas, lo que decidía el resultado final.
Respecto a los grandes valores, destacó la bajada del BSCH, el 0,84 por ciento, mientras que Telefónica cayó el 0,6 por ciento; BBVA, el 0,58 por ciento y Repsol, el 0,28 por ciento. Subieron Iberdrola, el 1,09 por ciento, y Endesa, el 0,32 por ciento, en espera de que E.ON mejore el precio del la opa.
Afectada por el alza del crudo, el principal descenso del Ibex correspondió a Iberia, el 1,59 por ciento, seguida de Sacyr, que después de subir el 10 por ciento la semana pasada, bajó el 1,53 por ciento, en tanto que Antena 3 cedió el 1,48 por ciento y Altadis, el 1,21 por ciento.
La subida de la cotización de algunas materias primas contribuyó a que Acerinox ganara el 3,02 por ciento y liderara la lista de las empresas del Ibex con ganancias, seguida de Gamesa, que avanzó el 2,67 por ciento, mientras que NH Hoteles subió el 1,28 por ciento y Acciona, el 1,21 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída de Zeltia, el 7,98 por ciento, al recoger los inversores parte de los beneficios acumulados este año, seguida de Inmocaral, que cayó el 6,49 por ciento tras conocerse el viernes que presentaba una opa por Riofisa, que se situó en tercer lugar con una bajada del 4,86 por ciento.
Sobresalieron las subidas de Sotogrande, el 10,19 por ciento y Nicolás Correa, el 7,49 por ciento, después de ser objeto de una recomendación de compra.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas y se situó en el 4,04 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 5.603 millones, de los que cerca de 1.800 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño, bajaron bienes de consumo, el 1,13 por ciento; servicios de consumo, el 0,76 por ciento; servicios financieros, el 0,62 por ciento y tecnología, el 0,59 por ciento. Subieron materiales básicos, el 0,59 por ciento y petróleo, el 0,4 por ciento. EFECOM
jg/prb
Relacionados
- Bolsa de Zúrich sube el 0,61 por ciento y registra nuevo máximo histórico
- Economía/Empresas.- Sacyr se dispara un 11,77% en bolsa y Acciona alcanza un máximo histórico tras subir un 2,93%
- La bolsa sube el 0,27% y queda a 20 puntos del máximo histórico
- Bolsa de Zúrich alcanza máximo histórico al subir el 1,43 por ciento
- La bolsa sube el 0,05% y se sitúa a cinco puntos del máximo histórico