Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,02% y no revalida máximo histórico por caída Wall Street

Madrid, 25 ene (EFECOM).- La bolsa española no pudo marcar otro máximo histórico en esta sesión al registrar un descenso mínimo del 0,02 por ciento, condicionado por la apertura a la baja de Wall Street.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, descendió 3,40 puntos, el 0,02 por ciento, y concluyó la sesión en 14.537,30 puntos.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,04 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado bajó el 0,23 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,296 dólares, todo fueron pérdidas. Londres bajó el 0,72 por ciento; París, el 0,51 por ciento; Fráncfort, el 0,43 por ciento y Milán, el 0,26 por ciento.

La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas ganancias, estimuladas por la subida del 0,7 por ciento de Wall Street en la sesión precedente.

Con el barril del petróleo "Brent" bajando ligeramente y alrededor de 55 dólares, la bolsa imitaba el comportamiento de los mercados europeos e incurría en pérdidas momentáneamente.

El descenso de la confianza de los consumidores y de los empresarios germanos -el IFO cayó en enero de 108,7 a 107,9 puntos- no afectaba demasiado a la bolsa, que recuperaba fuerzas y se dirigía hacia la cota de 14.600 puntos.

Con la colaboración de las empresas tecnológicas -Nokia aumentaba el 19 por ciento su resultado- una hora antes del mediodía, la bolsa superaba ese nivel y registraba un nuevo máximo histórico durante la negociación de 14.605,60 puntos.

Posteriormente, con el petróleo a cerca de 56 dólares, el mercado se replegaba y antes de la apertura de Wall Street se acercaba a los niveles del cierre de ayer.

La leve caída del mercado neoyorquino, después de que se conociera que las peticiones semanales de subsidios de desempleo aumentaron en los Estados Unidos de América en 36.000, hasta 325.000, y de que descendiera la venta de viviendas de segunda mano, liquidaba la subida de la bolsa española, que tanteaba el nivel de 14.500 puntos.

Pese a los buenos resultados publicados por algunas empresas, como E-bay, ATT o Dow Chemical, los inversores preferían recoger beneficios y Wall Street cedía alrededor del 0,3 por ciento, lo que no impidió que la bolsa redujera su caída y que cerrara sin apenas variación.

De los grandes valores, Endesa ganó el 1,09 por ciento, en espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reanude las opas sobre la compañía y de que Acciona señalara que vendería el 21 por ciento de la eléctrica a 58 ó 59 euros, mientras que Telefónica ganó el 0,3 por ciento.

Del resto de los grandes valores, con el petróleo a cerca de 55 dólares, Repsol bajó el 0,48 por ciento; BSCH, el 0,35 por ciento; BBVA, el 0,31 por ciento e Iberdrola, el 0,21 por ciento.

Tras las recientes subidas, la mayor caída del Ibex correspondió a Acerinox, el 3,08 por ciento, mientras que Sogecable cedió el 2,24 por ciento y Enagás bajó el 2,02 por ciento por un informe negativo y tras recibir a su nuevo presidente, Antonio Llardén.

Gas Natural comandó las ganancias y avanzó el 2,12 por ciento, a pesar de que Suez desmintió que se fuera a aliar con la gasista para asaltar Endesa, en tanto que Inditex subió el 1,83 por ciento, animada por los buenos resultados de su competidora Hennes and Mauritz, y Bankinter, el 1,14 por ciento.

En el mercado continuo, el principal descenso correspondió a Uralita, el 3,36 por ciento, mientras que Sotogrande presidió las ganancias al subir el 5,3 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se situó en el 4,09 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 6.096 millones, de los que 2.100 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

De los sectores del mercado madrileño, bajaron materiales básicos, el 0,41 por ciento; servicios de consumo, el 0,28 por ciento y servicios financieros, el 0,25 por ciento. Subieron bienes de consumo, el 0,52 por ciento; tecnología, el 0,27 por ciento y petróleo, el 0,25 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky