Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Bolsa.- El mercado de 'warrants' alcanzó una cifra de contratación de 2.907 millones en 2006, un 35% más

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El mercado de 'warrants' español alcanzó una cifra global de contratación de 2.907 millones de euros en 2006, lo que supone superar la cifra lograda en 2005 en un 35%, el mayor salto desde que comenzó a funcionar la negociación electrónica, informó hoy Société Générale Corporate & Investment banking (SG CIB).

El año 2006 terminó con 2.627 'warrants', lo que supone casi duplicar los totalizados el ejercicio anterior, y se realizaron más de 480.000 operaciones, un 37% más que en 2005. Además, el número de emisiones admitidas pasó de 1.806 a 4.063.

Respecto al volumen por tipo de subyacente, el mayor interés se concentró en los 'warrants' sobre acciones e índices nacionales (80%), gracias a la buena marcha de la Bolsa española. En el resto del volumen se confirmó la tendencia iniciada en 2005, ya que se redujo el peso de los índices extranjeros y aumentó el de las acciones extranjeras. El mayor salto fue para los 'warrants' sobre materias primas, que se acercaron al 2% del total negociado, cuando nunca antes habían superado el 0,6%.

Los activos subyacentes más negociados fueron el IBEX 35, Repsol YPF, Banco Santander, Telefónica, BBVA y Endesa, y hasta el décimo primer lugar no figura una acción extranjera, Nokia.

SG CIB lideró el mercado de emisores, con una cuota del 62% en 2006, "a pesar de la fuerte competencia" y la entrada de dos nuevos emisores, BNP y 'La Caixa'. Tras esta firma se situaron Santander y BBVA con el 17,97% y el 11,02% de la cuota de mercado, respectivamente.

El responsable de productos listados de SG CIB, Adrián Julià, explicó que la evolución de los mercados durante 2006 se adaptó a los requisitos necesarios para la inversión en 'warrants'. A su juicio, el mercado de 'warrants' español dio "un salto de calidad" en 2006, ampliando considerablemente los activos sobre los que se pueden realizar estrategias alcistas y bajistas con esta fórmula de inversión.

Julià indicó que la aceptación de estas nuevas propuestas por parte del inversor minorista, principal actor de este mercado, ha sido muy positiva, por lo que, "teniendo en cuenta la madurez del mercado y la reforma tributaria", las perspectivas que se barajan para 2007 "son del todo optimistas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky