Madrid, 30 ene (EFECOM).- El mercado español de "warrants" -opciones de compraventa de acciones- creció un 35 por ciento el pasado año, al pasar de los 2.142 contratos de 2005 a los cerca de 3.000 en 2006, lo que supone un nuevo récord según el informe presentado hoy por Société Générale (SG).
Según explicó en conferencia de prensa, el responsable de productos listados de SG, Adrián Julià, 2006 terminó con 2.627 warrants, con lo que prácticamente se dobla la cifra de 2005, el número de emisiones admitidas pasó de 1.806 a 4.063, y en cuanto a la cifra de operaciones en warrants ascendió a más de 480.000, un 37 por ciento superior a las de 2005.
Respecto al volumen por tipo de subyacente, el mayor interés se concentró en los warrants sobre acciones e índices nacionales, un 80 por ciento, gracias principalmente a la buena marcha de la bolsa española.
Julià añadió que en este año se redujo el peso de los índices extranjeros y aumentó el de las acciones extranjeras, mientras que el mayor avance lo experimentaron los warrants sobre materias primas, que se acercaron al 2 por ciento del total negociado, cuando hasta esta fecha no se había superado el 0,6 por ciento.
En cuanto a los activos subyacentes más negociados el pasado año fueron el Ibex-35, Repsol YPF, Santander, Telefónica, BBVA y Endesa.
Por último, Adrián Julià comentó que SG ocupa desde el año 1999 la primera posición en volumen negociado, con una cuota anual del 62 por ciento, y añadió que "a gran distancia" se situó el Santander, con el 17,97 por ciento, y el BBVA, con el 11,02 por ciento de la cuota. EFECOM
mlm/jlm
Relacionados
- Rentabilidad bono español 10 años sube al 4,13% al cierre mercado secundario
- Fiat incrementa un 15,3% sus ventas en el mercado español
- Economía/Motor.- El nuevo Opel Antara llegará al mercado español en abril
- Economía/Empresas.- Iberdrola suministra el 15% de la demanda del mercado liberalizado gasista español
- Iberdrola suministra el 15% de la demanda del mercado liberalizado gasista español durante 2006