Bolsa, mercados y cotizaciones

Mayoría españoles y otros europeos creen que el euro ha dañado sus economías

Londres, 29 ene (EFECOM).- Más de las dos terceras partes de los españoles, de los franceses y los italianos y más de la mitad de los alemanes cree que el euro ha dañado sus economías ocho años después de que se creara la unión monetaria, según una encuesta que publica hoy el diario británico "Financial Times".

Los ciudadanos de los mayores países de la zona euro, casi 7 de cada 10 en el caso de España, consideran que el euro ha tenido un "impacto negativo", según el sondeo realizado para el rotativo.

Curiosamente, un 20 por ciento de los británicos, que siguen aferrados a su libra esterlina, también considera que el euro les ha acarreado problemas.

El resultado llega unos días después de que los dos candidatos principales a las elecciones presidenciales francesas, Ségolène Royal y Nicolas Sarkozy, pusieran en tela de juicio el trabajo del Banco Central Europeo (BCE) y acusaran a ese instituto de frenar el crecimiento.

El BCE, que la próxima semana probablemente prepare al mercado para una nueva subida en los tipos de interés en marzo, según el diario, considera su propia credibilidad y la del euro esenciales para su batalla contra la inflación y el crecimiento económico.

Paradójicamente, buena parte de los ciudadanos europeos ve grandes ventajas en el euro, ya que la mayoría de españoles, italianos y alemanes aprecian un impacto positivo para la economía de la Unión Europea, lo que indica, a juicio del diario, que ven las ventajas para otros en lugar de para sí mismos.

No obstante, más de la mitad de los europeos expresa su preferencia por sus antiguas monedas nacionales, según la encuesta, en la que se entrevistó a mediados de enero a más de 5.000 personas de España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

El estudio también revela que la mayoría de los ciudadanos de los grandes de la Unión Europea creen que la migración ha provocado una caída en los salarios.

No obstante, menos de la mitad de los trabajadores asalariados espera una subida en sus sueldos, aunque los españoles y los británicos, que sufren la mayor inflación de los mayores países de la Unión Europea, son más optimistas.

Los españoles también son los que apuntaron más alto en las expectativas económicas al término del presente año, ya que el 38 por ciento respondió que llegaría a diciembre con mejores recursos económicos que ahora.

Casi un cuarto de los trabajadores asalariados teme perder su trabajo este año, especialmente españoles e italianos.

La encuesta también señala que sólo uno de cada cuatro ciudadanos de los países encuestados ve con buenos ojos la reciente entrada en la Unión de Rumanía y Bulgaria. EFECOM

ocr/jr/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky