Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Los directivos españoles creen que la productividad de su empresa aumentó un 15% en 2005, según estudio

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Los directivos españoles creen que la productividad de su empresa aumentó un 15% en 2005, según un estudio de la consultora Proudfoot, que recuerda que el crecimiento del PIB para ese año en España se situó en 1,37% por hora trabajada.

Los objetivos para lograr mantener este crecimiento son "saber retener" a los empleados más productivos, realizar inversiones en Tecnologías de la Información (TI) y externalizar algunas funciones de la empresa.

Según la consultora, la mayoría de los directivos creen que el nivel de productividad está relacionado con los incentivos económicos basados en la calidad del trabajo realizado.

No obstante, para muchos de los encuestados, mantener un alto nivel de motivación no sólo es consecuencia del incremento de las remuneraciones, sino también de un mejor entorno de trabajo y la flexibilidad de las normas de la compañía.

Respecto al resto de los países, el estudio apunta a que un 78% de los ejecutivos afirmó que la eficiencia de la plantilla (productividad laboral) aumentó en sus empresas en 2005 y tan sólo un 7% señaló una eficiencia menor.

Los ejecutivos de las economías asiáticas, así como Alemania y Brasil registraron los mayores aumentos porcentuales, mientras que sus homólogos en EEUU, Francia, Canadá y Reino Unido, los menores.

El informe también destaca que una cuarta parte de los ejecutivos (un 23%) no ha establecido un objetivo para la productividad laboral en 2006 y que los ejecutivos de Asia y Brasil son los que fijan las metas más ambiciosas para mejorar el rendimiento en este periodo.

DESCENSO DE HORAS DE TRABAJO PERDIDAS

Según el estudio Proudfoot de Productividad, en 2005 se produjo un aumento de la productividad generalizada, que se tradujo en un descenso de horas de trabajo perdidas.

Los países que destacan en esta mejora son Alemania, Sudáfrica, Reino Unido y EEUU. En España, apenas existen diferencias con respecto a 2004.

El informe revela asimismo que todavía se pierde tiempo debido a la mala planificación y control del trabajo, "aunque en general la gestión está mejorando".

En concreto, apunta que cada vez hay más empresas que están implantando y siguiendo sistemas eficientes de gestión de trabajo y de personal. No obstante, la segunda mayor causa de improductividad es la "supervisión inadecuada"

"Muchos directivos españoles tienen una percepción del aumento de productividad, que se basa en fundamentalmente en el incremento de la inversiones productivas ("capex") y en la obtención y conservación del mejor personal".

Según la consultora esta percepción es válida, pero insuficiente, por lo que apunta a la calidad de los procesos organizativos, al nivel de adhesión del personal y a los sistemas de control de las operaciones en el punto de ejecución, como factores clave.

El vicepresidente ejecutivo de Proudfoot Consulting en España, Georges Heimann, señala que estos factores no parecen gozar aún del grado de atención directiva que merecen. "Por lo que sigue siendo necesario para las grandes empresas españolas acelerar la toma de medidas que aumenten la calidad de la organización y del control de sus operaciones".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky